El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (código IATA: AGP), también conocido popularmente por Aeropuerto Pablo Picasso, está situado muy convenientemente a tan solo 7 kilómetros al suroeste del centro de la ciudad de Málaga.
Se trata del aeropuerto más importante de toda Andalucía, ocupando el cuarto lugar entre los aeropuertos españoles y el vigésimo segundo dentro de los de la Unión Europea. También está considerado como la principal puerta de entrada y salida del turismo de la famosa y turística Costa del Sol y del resto de Andalucía. Es, sin duda, un buen puerto de entrada a la Comunidad gracias, además, a sus excelentes conexiones.
Al tratarse de Málaga, una de las ciudades españolas más turísticas, los principales destinos internacionales del Aeropuerto de Málaga son Londres Dublín, Manchester, Londres (las aerolíneas ofertan para este invierno en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol 9,7 millones de asientos en más de 54.500 vuelos). A nivel nacional, destaca Adolfo Suárez Madrid Barajas, aunque con la competencia del AVE desde María Zambrano el transporte de pasajeros está más equilibrado.
El aeropuerto de Málaga opera con las terminales T1 (en desuso desde 2010), T2, T3, terminal de Aviación general y la terminal de Carga. Las tres terminales están conectadas entre sí, de forma que es mucho más cómodo moverse entre ellas sin tener que coger ningún transporte para desplazarse. Hay otra sorpresa escondida entre las terminales del aeropuerto, pero esa la desvelaré al final del texto.
En este aeropuerto es importante saber que existen tres zonas de embarque, y que todas están situadas en terminales T2 y T3. Generalmente, los filtros de seguridad son previos al acceso a las puertas de embarque y están situados en la planta de salidas de la terminal T3, pero cuidado, porque en época de mucha congestión también se habilitan los de las otras terminales. Aun así, no es lo normal.
La rehabilitación y ampliación más reciente de la terminal (Terminal 3) fue realizada por el estudio de arquitectura Rubén S. Pardo, en colaboración con otros equipos de diseño y expertos en ingeniería. Su propuesta fue una de las ganadoras en el concurso de ampliación del aeropuerto, y su visión moderna, elegante y funcional fue la que dio lugar al diseño que vemos hoy en día.
Los amantes de la arquitectura disfrutarán enormemente del diseño de la Terminal 3, erigida por su enfoque sostenible y la integración de la arquitectura con el entorno natural. El uso de materiales como madera, vidrio y metal crea una atmósfera luminosa y abierta, mientras que la funcionalidad también es una prioridad, garantizando una buena circulación de los pasajeros.
El aeropuerto acaba de estrenar un nuevo servicio en colaboración con la empresa Ambaar Premium que ofrece un servicio exclusivo en la zona de embarque D del aeropuerto: filtro de embarque privado, traslado a la Sala Premium y acompañamiento al avión (opcional y solo para pasajeros de vuelos o espacio Schengen). Este servicio está disponible para salidas, llegadas y tránsitos.
Si la opción es llegar al aeropuerto en coche, debes saber que su ubicación es muy conveniente, ya que en el Aeropuerto de Málaga se encuentra situado al sureste de la capital, unido a la ciudad por la autovía E-15, que conduce directamente al centro.
El autobús es una de las fórmulas más utilizadas, ya que la línea A Express conecta el centro de la ciudad con el aeropuerto en tan sólo 15 minutos. Lo único que deberás saber es que la parada se encuentra en la Terminal T3, en la planta 0 y en llegadas, donde está el intercambiador de transportes. La frecuencia es cada 20 minutos, pero por la noche, entre las 00:00 y las 6:00, no circula.
La opción de tren es también muy conveniente, ya que une el centro de la ciudad y la estación María Zambrano (a donde llega el AVE) en 15 minutos. La frecuencia de estos trenes es de 20 minutos pero por la noche, al igual que el autobús, no circulan. Encontrarás la parada de taxi del aeropuerto en la Terminal T3. Planta 0, en llegadas, donde siempre hay vehículos, las 24 h del día.
En Málaga sí hay disponible servicio de VTC. Lo mejor es reservarlo vía App, Cabify es el transporte más popular en la provincia y, aunque tiene un coste más elevado que el transporte público, la verdad es que funciona muy bien.
Si llegas a Málaga desde fuera de la Unión Europea (UE), debes pasar por el control de aduanas. Tras recoger la maleta encontrarás dos pasillos de colores bien diferenciados, el pasillo rojo y el pasillo verde.
Toma el pasillo rojo si llevas productos que superan los límites establecidos de mercancías, dinero en efectivo o productos sujetos a control (como productos alcohólicos, tabaco, alimentos o medicinas), ya que estos artículos hay que declararlos.
Toma el pasillo verde si no tienes nada que declarar y no hay que hacer una inspección adicional.
Cabe recordar que las restricciones aduaneras incluyen límites en la cantidad de alcohol, tabaco, dinero (por encima de 10.000 euros) y ciertos productos que puedas traer al país. Si excedes estos límites, podrías estar sujeto a una inspección más detallada.
En el aeropuerto de Málaga, como en toda la red de aeropuertos de Arena, hay Wi-Fi gratis si te conectas a la red de Aena. Puedes hacerlo directamente o descargándote la app (Aena), que es mucho más cómodo, porque además ofrece otros servicios de los que te puedes beneficiar.
El aeropuerto solo cuenta con una sala VIP. Se trata de la Premio Highly Commended Lounge, a la que también se tiene acceso gracias al programa Priority Pass sin necesidad de poseer un billete de business. La sala VIP del aeropuerto de Málaga está situada en la zona de embarque, planta 2. A pesar de no ser una sala que pertenezca a ninguna aerolínea es una buena sala, con todo lo necesario para relajarse o trabajar antes de volar.
Si no cuentas con un billete en clase ejecutiva puedes también comprar el acceso a través de la app de Aena. Es también posible comprar un paquete combinado para utilizar el acceso prioritario y también la sala VIP.
En cualquier caso, el aeropuerto de Málaga está bastante bien, tanto para transitar como para entretenerse, por lo que comprar el acceso a la sala no lo veo del todo necesario. Las tiendas y los restaurantes están concentrados tras pasar el control de seguridad, e invertir en buenos lugares como BiBo, de Dani García (uno de los chefs malagueños más conocidos) puede ser una buena idea. Hay otras opciones, pero sin duda esta es la más foodie de todas.
El aeropuerto también cuenta con buenas opciones para comprar souvenirs que llevarse a casa, como los de Olé Food Market, con productos típicos de la región.
Entre las puertas de embarque C30 y C31, existe también un pequeño refugio de relax que el aeropuerto de Málaga ha denominado Sala Relax & Go. Si quieres pagar el acceso, puedes acceder a esta sala VIP que ofrece snack y bebida, aunque por un tiempo limitado, 90 minutos. También hay prensa gratis y servicio Wi-Fi de alta velocidad. Es una buena opción si tu vuelo sale en hora punta y temporada alta y el aeropuerto está congestionado, que es cuando merece la pena esa inversión.
Aterrizar, o despegar, en el aeropuerto de Málaga conlleva otra ventaja, la de poder visitar el Museo Aeronáutico de Málaga, también conocido como Museo de Aeropuertos, Navegación, y Transporte Aéreo de Málaga o AEROMUSEO. La cercanía de este museo, ubicado en la terminal de pasajeros original de 1948 del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y junto a la terminal de Aviación General, es una oportunidad buenísima para que los amantes de la aviación vuelen gracias a esta exposición que abrió hace más de 20 años.
El Museo muestra piezas relacionadas con la aviación y los aeropuertos: publicidad histórica de aviación, acceso al interior de una cabina de un flamante DC9, motores de aviación de distintas épocas, maquetas de aviones y aeropuertos, distintas profesiones aeronáuticas y, en definitiva, toda la instrumentación que engloba un aeropuerto civil.
Abre una caja negra y comprueba su peso. Atraviesa la aduana por la que cruzaban los viajeros hace casi 100 años. Mueve una hélice. Sube a un avión previo a la era digital. Compara hasta 10 aeronaves. Hay más de 5.000 metros cuadrados de aeronáutica al alcance de los viajeros que deseen añadir esta visita a su viaje. Además, la entrada al museo es completamente gratuita.
Y aunque es imposible que el museo, su historia y la parte interactiva se queden cortos, también se puede subir hasta la Torre de Control de 1948 que guio a los primeros aviones comerciales en Málaga.
Este artículo encargado por KAYAK se presenta tal cual, con fines informativos generales únicamente, y puede que no esté actualizado. Los puntos de vista y opiniones incluidos en el artículo son los originales del autor y reflejan su experiencia auténtica, que puede variar significativamente de la experiencia de otros.
Código IATA | AGP |
---|---|
Conexiones | Málaga |
Aerolíneas principales | Condor, Jet2, Delta |