El museo Guggenheim de Bilbao no es el único edificio emblemático de la capital vizcaína. También lo es su aeropuerto, ubicado a 12 km de la ciudad, el más importante y con mayor número de pasajeros del norte de España.
Este original aeródromo lo firma el mundialmente afamado arquitecto Santiago Calatrava, autor también de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia o del ‘Oculus’, en el World Trade Center de Nueva York y que dota a sus obras de ese aspecto único y personal, siempre blanco y volátil.
El aeropuerto de Bilbao también conocido como “La Paloma” -pues su forma se asemeja a la de un ave alzando vuelo- tiene una personalidad única. También hay que decirlo, es un aeropuerto con fama de complicado los días que sopla viento fuerte y cruzado del sur por las turbulencias que se generan en el aterrizaje.
Un viaje en autobús, el A3247, de unos 20 minutos separa el aeropuerto del centro de Bilbao. La frecuencia en ambas direcciones varía entre 15 y 20 minutos, según la hora y la época del año. La tarifa es asequible, acorde con las del transporte público.
Si prefieres un taxi, debes saber que no existe una tarifa fija establecida para los trayectos desde el centro de Bilbao al aeropuerto y viceversa. La duración del viaje dura entre 10 y 15 minutos y se tarifica según el taxímetro. La parada de taxis del aeropuerto se ubica frente a la terminal en la planta 1, en la acera de Llegadas y la opera la Asociación Auto Taxis Femade.
Este es otro de los aeropuertos españoles que me gustan porque es muy cómodo y de fácil uso para los viajeros. El recinto es de un tamaño manejable, no hace falta recorrer grandes distancias entre la facturación y la zona de embarque.
El área principal de la terminal es un espacio grande, alto y diáfano dominado por un gran techo de enormes ventanales. Ahí se encuentra la zona de facturación, más de una treintena de mostradores, control de seguridad y algunos comercios. De este gran hall se desprenden dos alas que cumplen las funciones de embarque (unas doce puertas) y desembarque.
Siempre activo, con más de una veintena de aerolíneas operando, debes tener en cuenta que los lunes por la mañana y los viernes por la tarde, el aeropuerto sufre una carga mayor de tráfico correspondiente a los pasajeros que viajan de negocios, los Corporates que mantienen relaciones comerciales con el resto de Europa, tanto en salidas como llegadas. Por lo que puede verse afectado el tiempo que te toma facturar, pasar seguridad y llegar a la puerta de embarque.
Más de una veintena de aerolíneas operan en la actualidad en el aeropuerto de Bilbao. Una lista bastante completa de destinos nacionales conecta en vuelo directo Bilbao con el resto de la península, así como vuelos internacionales que conectan la capital vizcaína con Alemania y resto de Europa a destinos más lejanos, como Turquía o Egipto.
La temporada de invierno 2025 la estrenan este año con 46 destinos (domésticos e internacionales) y la gran novedad es la recién anunciada conexión directa con Nueva York gracias a United Airlines que arranca el 31 mayo 2025.
El aeropuerto de Bilbao cuenta con varios tipos de parkings. Dos exprés que permiten una estancia inferior a 60 minutos, tanto para la zona de Llegadas como para la de Salidas. Otro general, situado a 100 metros de la fachada de la terminal de pasajeros y que se comunica con ella a través de una galería subterránea.
Cuenta también con uno de larga estancia conectado a la terminal a través de una pasarela peatonal cubierta que tardas 5 minutos a pie en superar. Y otro de bajo coste, situado a unos 15 minutos a pie de la terminal y conectado con la misma a través de una pasarela no cubierta. Este último solo admite el acceso con reserva previa y para estancias de más de cinco días.
Al igual que en el resto de los aeropuertos españoles, Aena, la sociedad mercantil estatal que gestiona los aeródromos en España, dota al aeropuerto de Bilbao de conexión wifi gratuita. Para ello puedes conectarte a la red Airport Free Wifi Aena con un correo electrónico y acceder como usuario invitado, iniciando sesión con tu cuenta de Aena Club o registrándote en él. Una vez verificada la cuenta dispondrás de internet sin limitaciones de tiempo.
El aeropuerto de Bilbao cuenta con dos salas VIP. Por un lado, la sala VIP Nervión, que está en la entreplanta de la terminal (planta 2, zona de embarque habilitada tanto para vuelos Schengen y no Schengen) y con un horario continuo de 5:30 a 22:00.
Su acceso está permitido a todos los viajeros en general previo pago de la tarifa establecida. También a pasajeros viajando en clase Business y los titulares de programas de afiliación de distintas aerolíneas según status, así como con las tarjetas Priority Pass, Lounge Key, Diners Club, Visa Airport, Dragon Pass, siendo socio RACE Unlimited o portando un seguro de asistencia en viaje Platino de Mapfre.
De reciente estreno en la planta 3 de la terminal (zona de embarque) se encuentra la segunda sala VIP, la Urdaibai. Esta tiene menos aforo, pero las mismas condiciones. La estadía en ambas se limita a cuatro horas inmediatamente anteriores a la hora programada de salida del vuelo.
Que en el País Vasco se come muy bien no es ningún secreto, y aunque en los aeropuertos la oferta suele ser básica, de calidad media y muy cara, en el aeropuerto de Bilbao la oferta no es que sea barata, pero tiene un tinte local.
Por ejemplo, cuenta con dos locales de Terrazas de Albia, uno en la planta 1 de Llegadas de acceso público y otro en la planta 3 de Salidas, exclusiva para pasajeros. Sirven pintxos y vinos a la misma usanza que el icónico café Iruña situado en el centro de Bilbao. Es una parada obligatoria para todos los pasajeros que salen del aeropuerto antes de irse a la ciudad.
Otro ejemplo es el de Leku Ona, una de las pastelerías y bombonerías más emblemáticas de Vizcaya, originaria de Mungia desde 1962. Ahí, además de un bocadillo clásico, puedes probar dulces y pasteles tradicionales.
En Giraffe World Kitchen sirven platos y elaboraciones de distintas cocinas del mundo y en La Donatella puedes disfrutar de una cafetería italiana con una exquisita selección de productos.
El aeropuerto cuenta con un Aelia Duty Free, un Relay y WHSmith con horarios modificables en función de la programación de vuelos situados en la planta 3 de salidas.
Las oficinas de las de alquiler de coches se sitúan en la planta 0 del aeropuerto. Desde ahí se accede directamente a la zona de parking, donde se recoge el vehículo. Los horarios en la web, pues varían media hora arriba / abajo entre las 07:00 – 23:30. Están presentes las principales compañías de alquiler de coches mundialmente conocidas.
Los extranjeros o españoles residentes fuera de la Unión Europea cuentan con una oficina de la Guardia Civil para el sellado de facturas o la presentación de los tickets Tax Free de las compras realizadas en España para el correspondiente abono del IVA en la planta 3. También dispone de un buzón de Correos y tres cajeros automáticos (ATMs) para retirada de dinero de BBVA, BBK y CaixaBank.
La importancia del aeropuerto de Bilbao hace también que sea muy utilizado por viajeros de zonas limítrofes como Cantabria, Burgos, La Rioja y Navarra. Estas son algunas distancias con ciudades cercanas: San Sebastián 100km, Zarauz 83km, Mondragón 54 km, Vergara 58 km, Éibar 37 km, Logroño 150km y Santander 108km.
Además de Bilbao, Euskadi cuenta con dos aeropuertos más en la comunidad, el aeropuerto de Foronda Vitoria-Gasteiz y el aeropuerto de San Sebastián (Hondarribia). Ambos con menor conectividad y tráfico.
Este artículo encargado por KAYAK se presenta tal cual, con fines informativos generales únicamente, y puede que no esté actualizado. Los puntos de vista y opiniones incluidos en el artículo son los originales del autor y reflejan su experiencia auténtica, que puede variar significativamente de la experiencia de otros.
Código IATA | BIO |
---|---|
Conexiones | Bilbao |
Terminales | O |
Aerolíneas principales | Delta, United Airlines, SWISS |