
EAS
Vuelos y estados de vuelos en Aeropuerto San Sebastián (EAS)
Aeropuerto San Sebastián: consejos y recomendaciones de expertos
Lorena G. Díaz, autoridad experta en viajes, comparte todo lo que deberías saber antes de reservar un vuelo a o de Aeropuerto San Sebastián.El Aeropuerto de San Sebastián (EAS) es el principal aeropuerto de la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco, España. Se trata de un aeropuerto relativamente pequeño pero con un importante papel en la región, ya que desempeña un papel crucial en la conexión de la región con otras ciudades de España. El Aeropuerto de San Sebastián tiene un total de 3 destinos operados por 3 compañías: Barcelona, Gran Canaria y Madrid.
El Aeropuerto de San Sebastián está situado en la localidad de Hondarribia, de ahí que sea conocido por muchos como el Aeropuerto de Hondarribia (básicamente por su cercanía a la localidad. Lo mejor de este aeropuerto, además de su práctico tamaño, es que se encuentra en una ubicación privilegiada, ya que está en la costa, entre el mar Cantábrico y los Pirineos, lo que le otorga un paisaje espectacular.
La estructura del aeropuerto
Lo mejor de estos aeropuertos de tamaño pequeño es que son tremendamente manejables. El de San Sebastián cuenta con una sola terminal, pero perfectamente equipada tanto para vuelos nacionales como internacionales.
La planta baja de la terminal es la zona principal, aquí se encuentran los mostradores de facturación para las aerolíneas que operan en el aeropuerto. También en esta planta están los controles de seguridad y el acceso a la zona de embarque. La zona de embarque está cerca de los controles de seguridad y es bastante accesible, lo que permite a los pasajeros esperar de manera cómoda y con vista a los aviones en la pista.
Hay una segunda planta con algunos espacios de ocio, aunque todo en el Aeropuerto de San Sebastián sucede en la planta baja.
Fuera, la pista única de despegue y aterrizaje cuenta con una longitud de 1.800 metros, lo que limita el tipo de aeronaves que pueden operar en él. Solo aviones medianos o regional de tamaño pequeño o mediano pueden operar en este aeropuerto.
Uno de los servicios más demandados es el de alquiler de coches. De ahí que en la planta baja (0), en llegadas, y tras recoger tu equipaje, se ubiquen al menos tres opciones para alquilar coche, entre las que encontrarás marcas como Europcar, Enterprise Rent a car o Sixt, entre otros. Te recomiendo haber hecho una reserva con anterioridad, no tanto por las colas (el volumen de pasajeros es bajo) sino por agilizar los tiempos de espera.
Cómo llegar al Aeropuerto de San Sebastián
No vas a tener problema en viajar en autobús desde el aeropuerto a otras ciudades de la geografía vasca, ya que se encuentra muy bien conectado. Dependiendo del destino, estas son las líneas de buses que operan desde el Aeropuerto de San Sebastián.
La línea E20 conecta el aeropuerto con ciudades como Hondarribia, Errenteria, Pasaia y su destino final es la plaza Gipuzkoa de San Sebastián. La E21 conduce al mismo destino, pero es express, ya que su recorrido es por la AP8. Las líneas E23 y E58 van desde el aeropuerto a San Sebastián, pero con parada en Hondarribia e Irún.
La E25 también conduce a Hondarribia e Irún y regresa al aeropuerto. La E27 circula los fines de semana y festivos. La E77, los viernes, sábados y vísperas de festivos por la noche. Y la E78 es un bus nocturno que va desde el Aeropuerto de San Sebastián a Hondarribia e Irún.
El Aeropuerto de San Sebastián cuenta con parada permanente de taxis, así que, al no existir aplicaciones como Uber o Cabify, esta es la opción más rápida para llegar del aeropuerto a San Sebastián. Compañías como Taxis Hondarribia también permiten la reserva previa para que un conductor te espere a la llegada, pero honestamente, siempre hay un buen volumen de taxis esperando en la parada del aeropuerto.
El trayecto en coche desde San Sebastián, y viceversa, es de unos 30 minutos. Si llegas al aeropuerto en vehículo particular, lo mejor es tomar la AP-8 y salir por Irún-Fuenterrabía. Y a pesar de que el Aeropuerto de San Sebastián es pequeño, cuenta con más de 200 plazas de aparcamiento para vehículos particulares.
Cómo moverse por la terminal
La terminal del Aeropuerto de San Sebastián (EAS) es pequeña pero práctica, proporcionando a los pasajeros los servicios esenciales para un tránsito cómodo y rápido.
Aunque no tiene la amplitud de otros aeropuertos más grandes, tampoco la necesita, su diseño y los servicios disponibles lo hacen adecuado para los viajeros que se dirigen a esta hermosa región del País Vasco. En la terminal no hay mucha oferta de ocio o gastronómica, pero como tu tiempo de espera tampoco será mucho, tampoco necesitarás mucho más.
Las tiendas World Duty Free Group son grandes centros comerciales dentro del aeropuerto, donde las secciones de bebida, tabaco, perfumería, alimentación y complementos están presentes por todas partes. El Aeropuerto de San Sebastián también cuenta con una tienda duty free ubicada en la planta baja (0), salidas y, aunque no es muy grande, podrás llevarte seguro un souvenir a casa.
Junto a la tienda encuentras La Pausa, que es la única opción gastronómica que ofrece el aeropuerto. Ubicada también en la planta baja (0), en salidas, La Pausa es perfecta para tomarse un descanso en un espacio acogedor mientras se disfruta de su gastronomía regional y preparada al momento. También hay snacks y opciones de comida rápida que, si tienes prisa, puedes disfrutar a bordo.
En cualquier caso, mi consejo es que dadas las dimensiones del aeropuerto no hace falta que llegues con el tiempo reglamentario, todo aquí es muy rápido y ágil por lo que, si no estás interesado en compras o gastronomía, casi puedes llegar directamente a cruzar el control de seguridad y embarcar.
Bonus track: mira siempre al frente, esta preciosa terminal también ofrece unas preciosas vistas panorámicas para disfrutar del paisaje antes de embarcar.
Wi-Fi en el aeropuerto
Como en todos los aeropuertos de la red de Aena, la operadora aeroportuaria española, también en el Aeropuerto de San Sebastián podrás conectarte a la red Wi-Fi de forma gratuita. Para hacerlo solo tendrás que acceder a la red del aeropuerto, introducir tu email y a partir de este momento tendrás 15 minutos para validarlo.
En cualquier caso, si tu viaje va a ser por España, te recomiendo que descargues la app de Aena y crees un usuario. De esta forma no tendrás que estar introduciendo y validando el email cada vez que acudas a un aeropuerto español.
Además, dentro de la app también hay promociones, descuentos, novedades, etc., relacionados con aparcamiento, salas VIP…
El Aeropuerto de San Sebastián no cuenta con sala VIP, fast track o fast Lane, así que si tu vuelo es en clase business, aquí no podrás acceder a ninguno de los servicios terrestres asociados a tu billete.
Curiosidades del Aeropuerto de San Sebastián
Es uno de los aeropuertos más pequeños de España: con un volumen anual de, aproximadamente, 400.000 pasajeros, el Aeropuerto de San Sebastián es uno de los más pequeños de España en términos de tráfico aéreo. A pesar de su tamaño reducido, su construcción resultó de gran importancia para la región de Gipuzkoa y para los turistas que visitan San Sebastián y la zona costera del País Vasco.
Y también es uno de los aeropuertos más bonitos: la ubicación del aeropuerto es sencillamente espectacular, ya que está rodeado por el mar Cantábrico y las montañas de los Pirineos.
Se trata de uno de esos aeropuertos donde merece la pena despegar o aterrizar en un asiento de ventanilla, ya que los pasajeros pueden disfrutar de vistas impresionantes de la costa vasca y, si tienen suerte, incluso ver los picos nevados de los Pirineos. El aeropuerto está ubicado entre el Parque Natural de Aiako Harria (en las colinas cercanas) y la costa del mar Cantábrico.
Aeropuerto civil, pero también militar: aunque se utiliza principalmente para vuelos civiles, el Aeropuerto de San Sebastián tiene una parte destinada a uso militar. En la misma ubicación operan aeronaves de la Fuerza Aérea Española en una base aérea cercana, lo que es una característica bastante peculiar para un aeropuerto civil.
Hondarribia, el municipio en el que se encuentra el aeropuerto, también conocido como Fuenterrabía (en castellano), es una localidad histórica y preciosa de la costa vasca. Esta ciudad es famosa por su casco antiguo medieval, su puerto pesquero y su castillo, el cual alberga un parador, es uno de los rincones más bonitos que colindan el aeropuerto. Si aterrizas en él, no te pierdas una visita a este destino repleto de historia, cultura y naturaleza, deliciosa gastronomía y aires pintorescos.
El Aeropuerto de San Sebastián está adaptado para ser accesible a personas con movilidad reducida. Hay rampas y ascensores para acceder a diferentes niveles de la terminal, y los aseos están equipados con facilidades para personas con discapacidades. Esto no solo sucede en el de San Sebastián, la realidad es que todos los aeropuertos de la red de Aena ofrecen un servicio de asistencia para personas con movilidad reducida (PMR) o discapacidad para facilitarte tu estancia antes y después del vuelo.
Este artículo encargado por KAYAK se presenta tal cual, con fines informativos generales únicamente, y puede que no esté actualizado. Los puntos de vista y opiniones incluidos en el artículo son los originales del autor y reflejan su experiencia auténtica, que puede variar significativamente de la experiencia de otros.
Estado del vuelo - Aeropuerto San Sebastián
Utiliza nuestro rastreador para saber cuál es el estado de los vuelos hasta yde Aeropuerto San SebastiánLlegadas a Aeropuerto San Sebastián
Salidas de Aeropuerto San Sebastián
Últimos vuelos a Aeropuerto San Sebastián
Ofertas recientes de vuelos de ida y vuelta
Buscar por escalas
Buscar por aerolínea
Buscar por precio
Rastreador
Preguntas frecuentes sobre Aeropuerto San Sebastián
Todo lo que necesitas saber sobre los vuelos a Aeropuerto San Sebastián
Las principales aerolíneas con vuelos a Aeropuerto San Sebastián (EAS)
Información del aeropuerto - San Sebastián
Código IATA | EAS |
---|---|
Conexiones | San Sebastián |
Terminales | 1 |
Aerolíneas principales | American Airlines, Qatar Airways, Volotea |