Buscar
Consejos de expertos
Estado del vuelo
Llegadas y salidas
Ofertas
Aeropuertos cercanos
Preguntas frecuentes
Destinos populares
Aerolíneas
Información aeropuertos

LPA

Vuelos y estados de vuelos en Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria (LPA)

1 adulto
A los viajeros les encanta KAYAK
41.299.237 búsquedas en KAYAK en los últimos 7 días

Ahorra un 30% o másCompara varias webs de viajes con una sola búsqueda.

Uso gratuitoNo hay cargos ni tasas ocultos.

Filtra las ofertasElige la clase, wifi gratuito y mucho más.

Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria: consejos y recomendaciones de expertos

Lorena G. Díaz, autoridad experta en viajes, comparte todo lo que deberías saber antes de reservar un vuelo a o de Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria.
Lorena G. Díaz
13 de enero de 2025

El Aeropuerto de Las Palmas, también conocido como Aeropuerto de Gran Canaria (código IATA: LPA), está ubicado en Gran Canaria, la isla principal del archipiélago de las Islas Canarias. Se trata de uno de los aeropuertos más importantes del archipiélago canario, y no solo conecta el resto de las islas con el continente, también numerosos destinos internacionales. Y, a pesar de que el de LPA no es de los aeropuertos más grandes de Europa, sí es uno de los más transitados de España, especialmente por su conexión con destinos turísticos y especialmente en temporada alta. Aun así, estamos de suerte, es un aeropuerto sencillo de transitar.

El aeropuerto se encuentra ubicado a 25 kilómetros de distancia de uno de los principales núcleos turísticos de Canarias –la zona sur de la Isla de Gran Canaria, el área de Maspalomas– y a 18 kilómetros de la capital de la isla, la ciudad de Las Palmas.

Cómo llegar al Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria

Una de las mayores ventajas del aeropuerto de Gran Canaria es que cuenta solamente con una única terminal, aunque dividida en dos zonas: una para vuelos nacionales y otra para vuelos internacionales. En líneas generales se trata de un aeropuerto relativamente moderno y bien organizado por el que resulta fácil transitar.

Para llegar al Aeropuerto de Gran Canaria desde la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, existen varias opciones de transporte. Sin duda la más económica es el transporte público, el Autobús (que en Canarias se conoce como la Guagua).

La Línea 60 es la línea de autobús más directa desde Las Palmas al aeropuerto y sale desde la estación de autobuses de San Telmo en el centro de la ciudad. La duración aproximada, aunque depende del tráfico y de la época, es de entre 30 y 40 minutos y la frecuencia es cada 20 minutos, aunque por supuesto existen numerosas líneas desde muchos puntos de la isla, como la Línea 1, que conecta el aeropuerto con el bellísimo puerto de Mogán.

Desde Las Palmas, otra opción es coger un taxi, que suelen tardar un poco menos de media hora, dependiendo del tráfico y la ubicación. Si vas en coche de alquiler, la GC-1 es la autopista que conecta Las Palmas con el aeropuerto. En Gran Canaria aún no ha llegado Uber, por lo que la única opción en transporte privado es el taxi.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, al tratarse de una isla muy turística, un consejo fundamental es que durante las horas punta, el tráfico puede retrasar un poco el trayecto, por lo que siempre es buena idea salir con tiempo, especialmente si tu vuelo es temprano por la mañana o en la tarde.

Cómo moverse por el aeropuerto

El Aeropuerto de Gran Canaria es un importante hub para vuelos tanto nacionales (especialmente a otras islas Canarias y a la península) como internacionales. Hay turistas de casi cualquier rincón de Europa, especialmente de Alemania, Reino Unido, y los Países Bajos, así como vuelos intercontinentales a destinos como América y África.

En los últimos años, el aeropuerto ha realizado varias mejoras, como la ampliación de la zona de seguridad y la actualización de las áreas comerciales y se están haciendo esfuerzos para mantener las instalaciones modernas y cómodas para los pasajeros quienes, en una misma terminal, pueden moverse entre tres niveles diferentes.

La planta baja corresponde al nivel de llegadas y cuenta con servicios útiles como cajeros automáticos (Banco Santander y CaixaBank), agencias de alquiler de coches o cambios de moneda.

Dentro de este espacio de llegadas están las llegadas domésticas (llegadas 1) y las internacionales (llegadas 2). El vestíbulo de llegadas domésticas acoge los vuelos desde la Península y los vuelos interinsulares. En el vestíbulo 2 se encuentran, exclusivamente, los vuelos procedentes de destinos internacionales. Es aquí donde se encuentra el control de pasaportes, aduana o el lugar donde reclamar equipajes perdidos.

Un dato interesante ubicado en esta zona de llegadas es su supermercado de la marca SPAR, donde comprar productos de primera necesidad, así como alimentos en general, algunos ya preparados como sándwiches, etc. Y como en todos los aeropuertos de la red española de AENA, el Wi-Fi es gratuito y está disponible después de registrarse en la web de Aena (aunque siempre recomiendo descargarse la app porque es mucho más sencillo e intuitivo su funcionamiento).

En la primera planta se encuentran salidas y facturación. La sala es enorme y hay que tener especial cuidado orientándose porque dentro de facturación hay varias áreas: La uno está destinada a la mayoría de los vuelos interinsulares y a Marruecos de Binter y CanaryFly. Las áreas 2 y 3 son para los vuelos a la Unión Europea. Y el área número 4 es donde se encuentran los vuelos internacionales operados por Ryanair.

En la segunda planta están las zonas de embarque, zona A es para vuelos interinsulares entre las Islas Canarias. La zona B para vuelos domésticos a la Península. La zona C para vuelos internacionales a la Unión Europea (Schengen), y la D para vuelos internacionales fuera del espacio Schengen.

También en la segunda planta es donde se encuentran los servicios, restaurantes y tiendas, así como la sala VIP Galdós.

Acceso a la sala VIP del Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria

A pesar de tratarse de un aeropuerto de tamaño medio y muy manejable, cuenta con una única sala, amplia, con excelentes vistas y todo lo que el viajero pueda necesitar. Importante, esta sala está destinada tanto para pasajeros de vuelos Schengen y no Schengen.

Está situada en la segunda planta de la Zona C, en salidas. Uno de los mayores atractivos de esta sala es su inmensa terraza de 400 m2 con vista al océano y que, francamente y gracias a las cálidas temperaturas del destino, es posible utilizar durante todo el año.

A la sala VIP Galdós pueden acceder los pasajeros que viajen en clase business, así como aquellos que tengan estatus oro, comprando el acceso directo (a través de la app de Aena es siempre mejor, ya que suelen tener ofertas), aunque, en mi opinión, la oferta de restauración en este aeropuerto es buena y en este caso es preferible ahorrarse los euros de la entrada a la sala. Si eres miembro de Priority Pass también cuentas con acceso.

Los atractivos de la sala son un poco los de siempre: comida y bebidas gratuitas (buffet con snacks, bebidas frías y calientes, etc., aunque no está disponible en su esplendor durante todo el día), Wi-Fi gratuito, prensa y revistas y amplios espacios donde descansar.

Control de pasaportes, inmigración, aduanas y seguridad

Como en la mayoría de los países europeos, si el origen de tu viaje se encuentra en zona no Schengen, te revisan el pasaporte al llegar y al salir.

El aeropuerto de Gran Canaria es muy manejable, así que no suelen formarse demasiadas colas a no ser que se trate de temporada alta, de septiembre a marzo, en los controles de seguridad. El aeropuerto cuenta con puertas electrónicas para pasaportes (e-Gate) que permite una entrada fronteriza más ágil.

¿Y qué es una puerta electrónica? Las eGates emplean tecnología de reconocimiento facial para comparar la identidad de un viajero con la información almacenada en su pasaporte biométrico. Si todo es correcto, la puerta se abre y el acceso, mucho más ágil que en otros aeropuertos, está garantizado.

Recuerda que los pasaportes del Reino Unido y de la UE deben tener un símbolo biométrico que pueda escanearse en la puerta electrónica. Los titulares de pasaportes mayores de 18 años pueden utilizar las puertas de pasaportes electrónicos del aeropuerto de Gran Canaria, y además son muy sencillos de utilizar. Como curiosidad, también los ciudadanos británicos pueden utilizar las eGates para entrar y salir de España por el aeropuerto de LPA, algo que no todos los aeropuertos españoles permiten.

Viajar con niños

Si, como yo, formas parte de una familia viajera, este aeropuerto cuenta con numerosas instalaciones familiares para que viajar con niños sea un poco más sencillo de lo que estamos acostumbrados. El área de juegos, amplia y limpia, está ubicada cerca de las puertas de embarque A y C, en el piso 1.

Aquí hay áreas de juego para niños y salones familiares. Abierto las 24 horas, se exige la supervisión de un adulto, ya que estas áreas, aunque pensadas para niños, no cuentan con supervisión por parte del personal del aeropuerto.

Para los más pequeños y sus madres que necesiten un poco más de privacidad, hay una sala de lactancia junto a la zona de juegos infantiles. Además, hay mesas y sillas y un buen espacio donde los padres pueden calentar la comida a los niños y comer todos juntos en los espacios destinados para tal. Aun así, cualquier familia será siempre bien atendida en cualquiera de los restaurantes de la segunda planta, donde se encuentra el área de ocio del aeropuerto.

Este artículo encargado por KAYAK se presenta tal cual, con fines informativos generales únicamente, y puede que no esté actualizado. Los puntos de vista y opiniones incluidos en el artículo son los originales del autor y reflejan su experiencia auténtica, que puede variar significativamente de la experiencia de otros.

Estado del vuelo - Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria

Utiliza nuestro rastreador para saber cuál es el estado de los vuelos hasta yde Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria
o
dom. 3/23
4:00 pm

Llegadas a Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria

dom. 3/23
4:00 pm

Salidas de Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria

dom. 3/23
4:00 pm

Últimos vuelos a Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria

Ofertas recientes de vuelos de ida y vuelta

6/5mar.
directoVueling
2h 30mAGP-LPA
10/5sáb.
directoVueling
2h 20mLPA-AGP
22 €
15/5jue.
directoVueling
3h 05mVLC-LPA
21/5mié.
directoVueling
2h 50mLPA-VLC
25 €
6/5mar.
directoVueling
2h 30mAGP-LPA
10/5sáb.
directoVueling
2h 20mLPA-AGP
27 €
27/5mar.
directoVueling
2h 20mSVQ-LPA
4/6mié.
directoVueling
2h 09mLPA-SVQ
28 €
6/5mar.
directoVueling
2h 30mAGP-LPA
10/5sáb.
directoVueling
2h 20mLPA-AGP
28 €
21/5mié.
directoVueling
2h 20mSVQ-LPA
27/5mar.
directoVueling
2h 09mLPA-SVQ
29 €
15/5jue.
directoVueling
3h 05mVLC-LPA
21/5mié.
directoVueling
2h 50mLPA-VLC
29 €
31/5sáb.
directoVueling
2h 30mAGP-LPA
4/6mié.
directoVueling
2h 20mLPA-AGP
29 €
3/4jue.
directoRyanair
3h 05mMAD-LPA
7/4lun.
directoRyanair
2h 50mLPA-MAD
38 €
4/6mié.
directoVueling
3h 10mBIO-LPA
6/6vie.
directoVueling
3h 00mLPA-BIO
41 €

Buscar por escalas

Buscar por aerolínea

Buscar por precio

Rastreador

dom. 3/23
4:00 pm

Preguntas frecuentes sobre Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria

  • ¿Es Las Palmas de Gran Canaria el único aeropuerto en Las Palmas de Gran Canaria?

    Sí, solo hay un aeropuerto en en Las Palmas de Gran Canaria.

  • ¿Cuál es el día con más salidas de Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria?

    El día con más vuelos de Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria suele ser miércoles, con una media de 3 salidas del aeropuerto.

Todo lo que necesitas saber sobre los vuelos a Aeropuerto Las Palmas de Gran Canaria

Información del aeropuerto - Las Palmas de Gran Canaria

Código IATALPA
ConexionesLas Palmas de Gran Canaria
Aerolíneas principalesCondor, Marabu, Jet2