Aunque no tenga la fama de otros destinos turísticos del sur de España como Sevilla o Granada, la provincia de Almería esconde auténticos tesoros culturales y naturales que cautivan desde el primer instante. Cada vez son más los viajeros que se sienten atraídos por su litoral salvaje, sus playas vírgenes, su gastronomía basada en productos frescos y saludables y por la calidez de su gente. Si vas, te aseguro que repetirás, lo digo por experiencia propia.
Este aumento de popularidad se ha visto impulsado por la modernización y mejora de su aeropuerto, alternativa rápida y eficiente para acceder a una región históricamente mal comunicada con el resto de España por los medios de transporte tradicionales.
Ubicado a unos 10 km al este de la capital, el aeropuerto de Almería (LEI) es de tamaño reducido y recibe un millón de pasajeros anualmente en vuelos procedentes de ciudades españolas como Madrid o Barcelona y otros destinos británicos y europeos, especialmente durante la temporada de verano.
Sus instalaciones, aunque modestas, son funcionales. La gestión es ágil debido a su tamaño. Sin embargo, fuera de temporada, es común que algunos negocios estén cerrados.
El aeropuerto de Almería es el más indicado para explorar la costa sureste de la península por su posición, pero sus conexiones son limitadas y el precio de los vuelos puede ser elevado. Por ello, también creo que considerar aeropuertos alternativos cercanos, como el de Alicante, Granada, Sevilla o Murcia, puede ser conveniente.
El aeropuerto de Almería tiene una sola pista de aterrizaje y es raro que varios vuelos coincidan, por lo que el proceso de desembarque suele ser rápido y efectivo.
Los viajeros nacionales y europeos irán directamente a la recogida de equipaje, mientras que los procedentes de destinos internacionales fuera del espacio Schengen necesitarán pasar por el control de pasaportes. Es un proceso que está bien organizado y no demorará más de 5-10 minutos. Al no contar con demasiado personal de inmigración, en las llegadas de vuelos internacionales puede que la cola aumente un poco, pero nada preocupante.
Una de las ventajas del aeropuerto de Almería frente a otros de mayor tamaño y volumen de tráfico es que la espera hasta ver aparecer tu maleta en las cintas transportadoras no se hará interminable. Sé que se trata de un momento de tensión y quizás te veas comprando ropa interior y camisetas para tu estancia, pero, en este caso, la espera no será eterna.
Con el equipaje en nuestras manos, solo falta cruzar la zona de aduanas, donde probablemente no te detendrán, ya que las inspecciones se suelen realizar de manera selectiva, a criterio de los agentes de seguridad.
Debido a su tamaño y a la baja afluencia de pasajeros, el aeropuerto de Almería no cuenta con una red de transporte público muy extensa. De hecho, la línea 30 de la empresa municipal de buses Surbus es la única opción disponible para llegar al centro de Almería.
El servicio funciona desde las 7:15 hasta las 23:20 h con una frecuencia de unos 30 minutos. El tiempo de recorrido hasta la parada de Gregorio Marañón, en el centro de la ciudad, es de unos 35 minutos. Es una alternativa conveniente para quienes viajan con poco presupuesto o necesitan enlazar desde la estación central de trenes y autobuses de Almería.
Para destinos más lejanos, la compañía ALSA ofrece conexiones con localidades como Vera, Huércal-Overa, Lorca e incluso Murcia, otro de los destinos más destacados en el levante español. Para ver horarios, lo mejor es consultar su página web (www.alsa.es).
Es importante tener en cuenta que, durante la temporada alta (en los meses de verano), los autobuses pueden llenarse rápidamente. Se recomienda llegar a la parada con antelación y, para los trayectos largos con ALSA, reservar el billete online con algunos días de adelanto.
Si tu plan es pasar unos días en la zona y luego coger un vuelo de regreso desde Almería, la mejor opción es alquilar un coche para toda la estancia. Así podrás recorrer la provincia y sus atractivos a tu ritmo, sin depender de horarios. En la terminal del aeropuerto encontrarás mostradores de varias compañías de alquiler de coches, como Hertz, Europcar y GoldCar. Es aconsejable reservar para asegurar la disponibilidad y simplificar el trámite.
El acceso al aeropuerto por carretera es muy sencillo, ya que se encuentra a un lado de la carretera principal AL-12 y apenas tendrás que cruzar un par de rotondas antes de llegar al aparcamiento oficial, donde se devuelven los coches de alquiler.
Finalmente, la opción más cómoda para llegar al centro de Almería es tomar un taxi. Los encontrarás en el exterior de la zona de llegadas de la terminal. Aunque no tienen una tarifa fija, sí hay un importe mínimo para los traslados a/desde el aeropuerto.
Los viajeros que deban coger un vuelo en este aeropuerto se someterán a unos controles de seguridad rápidos y eficientes. Mi experiencia con el personal de seguridad del aeropuerto de Almería siempre ha sido positiva y el trato recibido ha sido excelente, algo que lamentablemente no se encuentra en todos los aeropuertos de España.
Aunque suele haber solo una cola para pasar los controles de seguridad, el flujo moderado de pasajeros y la buena organización permiten que este trámite no se demore mucho: en 10 minutitos lo tendrás resuelto. Recuerda llevar los líquidos en bolsas transparentes y sacar el portátil o la tablet de la mochila para agilizar el procedimiento. ¡Seguro que lo agradecerán!
He de reconocer que el aeropuerto de Almería no es el mejor equipado del mundo en cuanto a tiendas y restaurantes, pero sí que hay opciones para quienes necesiten hacer unas últimas compras o tomar algo mientras esperan la hora de salida.
En la típica zona duty-free se ofrece una pequeña selección de productos locales, como el maravilloso aceite de oliva (sin duda, de los mejores del mundo), vinos, trajes de flamenca, artesanía tradicional y otros souvenirs, además de las habituales secciones de perfumería, bebidas, tabaco y alimentación. También hay una farmacia muy completa que abre todos los días de 08:00 a 22:00 h.
En cuanto a restauración, tenemos la cafetería TRIBS, con bebidas y bocadillos, ensaladas, bollería, etc. para salir del paso. Además, tiene una pequeña tienda con productos varios como electrónica, artículos de higiene personal, snacks o bebidas.
La alternativa es el Beercode, una cervecería más acogedora y con un menú de comida completo y apetecible, aunque algo más caro. Sin duda, mi favorito es el Beercode Rooftop Terrace, que cuenta con una enorme terraza al aire libre con vistas a la pista de aterrizaje, el mar Mediterráneo y la silueta del litoral del Cabo de Gata al fondo.
En temporada alta, es común que la cafetería y el bar estén ocupados, por lo que es recomendable llegar con tiempo si planeas comer algo antes del vuelo.
Por cierto, a quienes viajan con niños les resultará útil saber que a un lado de la zona pública de esta terraza panorámica hay un parque de juegos donde los más pequeños pueden moverse con libertad.
En cuanto a las salas VIP, el aeropuerto de Almería de momento no tiene ninguna, pero sí dispone de suficientes zonas de descanso distribuidas por todo el recinto para no tener que esperar de pie. ¡Eso sí, no te pongas demasiado cómodo, no sea que te quedes dormido y pierdas el vuelo!
AENA, la empresa pública española que gestiona los aeropuertos del país, ofrece desde hace varios años conexión wifi gratis en todas sus instalaciones, y el aeropuerto de Almería no es una excepción. Sin embargo, no esperes una conexión de alta velocidad y estable, ya que puede fallar de vez en cuando.
Por este motivo, siempre recomiendo llevar descargados en el teléfono todos los documentos importantes que puedas necesitar, como las tarjetas de embarque, la reserva del coche de alquiler, los horarios de autobuses, etc.
Este artículo encargado por KAYAK se presenta tal cual, con fines informativos generales únicamente, y puede que no esté actualizado. Los puntos de vista y opiniones incluidos en el artículo son los originales del autor y reflejan su experiencia auténtica, que puede variar significativamente de la experiencia de otros.
Código IATA | LEI |
---|---|
Conexiones | Almería |
Aerolíneas principales | American Airlines, Qatar Airways, Japan Airlines |