Corría el año 1972 cuando se aprobó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Su objetivo era (y sigue siendo) muy claro: marcar lugares del planeta con un “valor universal excepcional”. Y tenemos la suerte de tener mucho de ese patrimonio de la humanidad en España.
De hecho, España es el cuarto país del mundo en número de estos lugares tan especiales, solo por detrás de Italia, Alemania y China. En este artículo queremos enseñarte 20 lugares patrimonio de la humanidad en España para que, en tu próxima escapada, puedas visitar algunos de ellos.
Toledo: del medievo al siglo XXI

La ciudad antigua de Toledo recuerda a un portal temporal que te lleva a una época pasada. Paseando por allí todo parece posible: desde encontrar un caballero medieval paseando por sus calles hasta un herrero afilando una verdadera espada de famoso acero toledano.
No puedes irte de Toledo sin entrar en la Catedral de Santa María, el Monasterio de San Juan de los Reyes y la Sinagoga de Santa María la blanca, auténticos símbolos de la ciudad. Revisa nuestra guía de Toledo para descubrirlo todo sobre este viaje al medievo.
Santiago de Compostela: el fin del camino

El Camino de Santiago es uno de los patrimonio de la humanidad en España más conocido… y razones no le faltan. Miles de personas de todas las nacionalidades y edades lo recorren cada año con el objetivo de conectar con ellos mismos, con la naturaleza y disfrutar de increíbles paisajes.
Y al terminar, espera Santiago de Compostela: una de las ciudades más bonitas y animadas de Galicia donde comer muy bien, visitar su icónica catedral y perderte por sus calles. No te olvides de leer nuestra guía si vas a visitar Santiago pronto.
La Gomera: descubre el silbo gomero

El silbo gomero es una rareza que solo se puede disfrutar en la isla canaria de La Gomera, pero resulta una experiencia inigualable. No te creas que es un idioma, porque no lo es, es solo una forma de transmitir mensajes, como quien escribe una carta o envía un mensaje en código morse. Los gomeros, en vez de eso, tuvieron la idea de silbarse mensajes, y les ha funcionado de maravilla. En esta isla hacen demostraciones e incluso te pueden enseñar un par de técnicas básicas para que intentes imitarlos.
Este no es el único patrimonio de la humanidad en la isla: el Parque Nacional de Garajonay es uno de los más impresionantes de España gracias a su espectacular bosque de laurisilva. Encontrarás distintas rutas para recorrerlo. Si quieres visitar más islas, descubre aquí cuál es la isla canaria perfecta para ti.
Tarragona: viaje al pasado en Tarraco

El conjunto arqueológico de Tarraco, en Tarragona, nos lleva a la Roma antigua de hace 2 000 años. Esta ciudad fue una de las más importantes para el Imperio en la península y se han conservado muchos de sus elementos, incluyendo un acueducto y varias edificaciones.
Y viajando más a la actualidad, también podrás disfrutar de su catedral, gótica y romana al mismo tiempo, de la que te hablamos en nuestra guía de Tarragona.
Lugo: historia romana

Dentro de los lugares patrimonio de la humanidad en España, Lugo también tiene su puesto. Se trata de una enorme muralla romana, construida en el siglo II y que se encuentra en un muy buen estado de conservación. Ahora se utiliza sobre todo por los lugareños para dar largos paseos con unas vistas muy chulas de los alrededores, sobre todo al atardecer.
Para acceder, hay una decena de puertas entre las que elegir, y el tráfico rodado está limitado en la mayoría de calles en el interior.
La Coruña: mitología griega en la Torre de Hércules

Aunque tenga su nombre, no la construyó él. Pero parece que sí pasó por el lugar donde se erigió para acabar con las fechorías de un gigante de la mitología griega. Allí donde lo enterró, construyó un túmulo y colocó sobre este una enorme antorcha. La Torre primitiva fue obra de los romanos y hoy en día es el único faro romano y el más antiguo que aún funciona.
Desde ella podrás contemplar un atardecer precioso y aprovechar para visitar una ciudad donde comer muy bien (el centro está lleno de sitios de tapas), surfear y disfrutar de su puerto deportivo. Lee nuestra guía de La Coruña para saber más.
Granada: la herencia musulmana de la Alhambra

La Alhambra es, por méritos propios, el monumento más visitado de nuestro país y forma junto al Generalife uno de los patrimonio de la humanidad de España más antiguos. Reserva tu visita antes de viajar a Granada y no tengas miedo en dedicar horas y horas a recorrer este monumento.
Unos años después, en 1994, el Albaicín (un barrio muy bonito desde el que se ve la Alhambra) también fue declarado patrimonio de la humanidad. Descúbrelo todo sobre Granada en nuestra guía de la ciudad.
Madrid: Monasterio de El Escorial

La capital de España no podía quedarse fuera de la lista, aunque en este caso hablamos de las afueras. El Monasterio y Sitio de El Escorial se encuentran a 50 kilómetros de la ciudad de Madrid y alberga un palacio, una basílica, un panteón, ua biblioteca y un colegio, además del propio monasterio.
Es la antigua residencia de la familia real y, en el siglo XVI, fue considerada la octava maravilla del mundo. Dedica uno de tus días en la capital para visitar El Escorial y descubre qué más hacer con nuestra guía de Madrid.
Altamira: el arte rupestre en su máxima expresión

Muchos conocen Altamira como la “Capilla Sixtina” del arte rupestre. Sus cuevas albergan restos y pinturas que datan entre los años 35.000 y 11.000 antes de Cristo. Además de Altamira, otras 17 zonas del norte recibieron su declaración como patrimonio de la humanidad en España.
La visita merece la pena tanto por ver las pinturas en directo como por conocer la gran historia que guardan sus paredes, una experiencia que solo se puede hacer en unos pocos lugares del mundo.
Asturias: el arte prerrománico del norte

Hay muchas razones para perderse en Asturias: desde sus playas hasta sus montañas encontrarás paisajes espectaculares. Ya no es un secreto y por eso es una de las regiones con más patrimonio de la humanidad en España.
Especialmente en Oviedo y sus alrededores, encontrarás distintas edificaciones prerrománicas como la iglesia de Santa María del Naranco, la Cámara Santa de la catedral de San Salvador o la fuente de La Foncalada. Descubre todos estos lugares y muchos más en este artículo sobre Asturias.
Sevilla: historia y belleza a partes iguales

¿Cuántas veces has escuchado la frase de que “Sevilla tiene un color especial”? Pues además de eso, tiene hasta tres monumentos que son patrimonio de la humanidad. Así que aprovecha para visitarlos cuando viajes a la ciudad hispalense.
Estos tres monumentos son el Archivo de Indias (que alberga documentos originales de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes o Hernán Cortés), la Catedral y el imponente Real Alcázar. Sácales el máximo partido con nuestra guía sobre Sevilla.
Cuenca: una ciudad fortificada

Cuando llegas conduciendo a Cuenca, te das cuenta de que es una ciudad diferente. En la época del medievo tuvo una gran importancia y su fortificación exterior es de las mejores conservadas de Europa. También fue la primera ciudad de España en albergar una catedral gótica.
Si a esto le sumamos sus famosas Casas Colgadas, el Puente de San Pablo y sus miradores, tenemos un destino imprescindible para visitar. Y claro, con nuestra guía no te perderás ni un detalle.
León: una desconocida mina de oro

¿Sabías que la mina de oro al aire libre más grande del Imperio Romano estaba en España? Más concretamente, en Las Médulas, a hora y media de León. Lo que hace 2 000 años era una fuente del metal dorado hoy en día es un espacio natural donde las montañas y la vegetación reinan.
Aprovecha tu visita para hacer alguna ruta por el Bierzo o visitar León y su imponente catedral. ¿Necesitas más ideas? Puedes ver aquí nuestra guía sobre León.
Doñana: naturaleza en estado puro

Si vives en España, te gusta la naturaleza y nunca has estado en el Parque Nacional de Doñana, deberías empezar ya a preparar tu escapada. El parque nace del río Guadalquivir y se extiende por las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.
Doñana es una zona protegida y cuenta con una flora y fauna muy diversa, además de contar con lagunas, dunas móviles y marismas. Un espectáculo de la naturaleza al que necesitarás dedicarle varios días para recorrerlo al completo.
Barcelona: la huella arquitectónica de Gaudí

Hemos hablado mucho de Barcelona en este blog y no podía faltar en nuestra lista de patrimonio de la humanidad en España. Y gran parte del mérito se lo lleva el arquitecto Antonio Gaudí, cuyas obras llenan la ciudad y muchas de ellas han sido galardonadas con esta mención.
El Parque Güell, la Casa Milá, la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló o el Palacio Güell son solo algunas de sus obras que podrás ver mientras recorres la ciudad condal. Además, otro arquitecto (Lluís Doménech i Montaner) también cuenta con dos edificios que son patrimonio de la humanidad en España: el hospital de Sant Pau y el Palau de la Música Catalana.
Córdoba: mezquita y patios andaluces

Visitar Córdoba es viajar a un lugar donde las religiones judía, musulmana y cristiana se repartan a casi partes iguales. La Mezquita de Córdoba fue declarada patrimonio de la humanidad en 1984 y 10 años después le siguió todo el casco histórico de la ciudad.
Más tarde se le añadió Medina Azahara y la Fiesta de los Patios, una celebración que se celebra cada mes de mayo y donde los patios se visten y decoran con sus mejores galas para que cualquiera pueda verlos. Lee nuestra guía sobre Córdoba y no te pierdas nada al visitarla.
Monte Perdido: rutas, paisajes y circos glaciares

El nombre de este patrimonio de la humanidad no podía estar mejor elegido: un monte ubicado en algún lugar entre España y Francia, con varios cañones y tres circos glaciares y que atrae a los montañeros más intrépidos cada año.
El macizo calcáreo más alto de Europa se integra en el parque nacional de Ordesa y nos regala unas vistas espectaculares e infinidad de rutas.
Ibiza: historia fenicia y mucho más

Vamos a hablar de Ibiza y no vamos a hacerlo de sus discotecas ni de su vida nocturna. La isla balear acoge un yacimiento fenicio en Sa Caleta, la necrópolis de Puig des Molins y un precioso casco histórico en Dalt Vila. Estos son algunos de los monitos que llevaron a la UNESCO a, en 1999, nombrar a Ibiza como un nuevo patrimonio de la humanidad en España.
A toda esta historia se le suman los ecosistemas marinos que rodean a la isla y que podrás disfrutar en un paseo en barco en prácticamente cualquier época del año. Descubre todo lo que ver aquí en nuestra guía sobre Ibiza.
Elche: un palmeral con siglos de historia

Quizás al pensar en palmeras piensas en un paisaje más desértico… algo que no encontrarás en Elche. Gracias al sistema de riego implantado hace siglos por los árabes, el palmeral de la ciudad ilicitana es uno de los mejores conservados del mundo, lo que le llevó a ser considerado patrimonio de la humanidad en el año 2000.
Se calcula que hay entre 200 000 y 300 000 palmeras y que ocupa alrededor de 500 hectáreas, siendo el más grande de Europa.
Vizcaya: un símbolo de la revolución industrial

Ahora lo vemos como algo normal, pero en 1893, Vizcaya fue la primera ciudad del mundo en tener un puente que permitía a la vez el paso de barcos por el agua y el paso de coches y pasajeros por tierra de un lado a otro.
Este puente, obra del arquitecto local Alberto de Palacio y Elissague, sirvió de inspiración para la construcción de otros puentes en Europa, África y América. Más allá de la ría, descubre los pinchos, el ambiente industrial y la cultura de Vizcaya en nuestra guía.
¿Cuál será el próximo patrimonio de la humanidad en España que vas a visitar?
Te hemos dado 20 ideas de viaje para que, en tu próxima escapada, visites alguno de estos lugares únicos en el mundo. Prepara tus maletas, busca el mejor alojamiento y transporte con Kayak y prepárate para conocerlos en persona.