No hace falta viajar coger un avión para disfrutar de imponentes formaciones rocosas, playas cristalinas que se adentran en la naturaleza, hermosos pueblos a orillas del mar, castillos repletos de historia o pintorescos pueblos repletos de literatura. Estos lugares secretos de España aún son desconocidos para una buena parte de la población, por lo que podrás disfrutar de una gran tranquilidad y volver siendo esa persona pionera que visita nuevos sitios por primera vez.
Cedeira, A Coruña: una joya de la costa gallega

Situado en las Rías Altas, este pequeño pueblo coruñés es una muestra de la arquitectura típica de esta región gallega con construcciones de piedra con grandes galerías. Su ubicación, además, le hace situarse entre algunas de las playas más bonitas de la costa norte de Galicia, donde el turismo es menor y se puede disfrutar de la belleza de sus playas prácticamente vírgenes.
Las Bardenas Reales, Navarra: un escenario de película

Senderistas y curiosos se acercan hasta Tudela para admirar uno de los rincones más bonitos de España, entre los que se encuentra el afamado Castildetierra. El lugar se caracteriza, además, porque en él se pueden encontrar restos de castillos que antiguamente fueron utilizados de forma defensiva y porque hoy es el escenario de muchos anuncios y series de televisión. Juego de Tronos es una de ellas.
Pozo Azul, Burgos: aún por explorar

Esta pequeña poza de agua turquesa localizada en el valle del Rudrón es la cavidad subacuática más larga de España. Un paraíso para los espeleólogos que aún está sin explorar, pues aún quedan numerosas galerías por descubrir. Para bajar es necesario contar con la titulación de submarinismo. Si no la tienes puedes contentarte con un chapuzón y disfrutar del paisaje.
Urueña, Valladolid: la primera villa del libro de España

Este pequeño pueblo amurallado de Valladolid tiene como particularidad que es la primera villa del libro en España. Los bajos de las casas están ocupados por decenas de librerías donde encontrar todo tipo de géneros literarios de diferentes épocas, nuevos e incluso de segunda mano. No te pierdas las vistas de la muralla que rodea el pueblo al anochecer, la imagen es increíble.
Castillo de la Mota, Jaén: el último punto de defensa

Fue la última frontera de la Reconquista española antes de la Toma de Granada. Está en Alcalá la Real, uno de los pueblos más bonitos de Jaén y menos conocidos. En la fortaleza aún se conservan los antiguos túneles, las cuevas donde residieron algunas familias, así como edificios como la torre del homenaje, la iglesia abacial y sus tumbas.
Islas Columbretes, Castellón: las islas más desconocidas

Este parque marítimo-terrestre situado en Castellón es de origen volcánico y es uno de los espacios naturales más importantes de la Comunidad Valenciana. Está compuesto por las islas de La Ferrera, Illa Grossa, La Foradada y El Carallot, donde se pueden encontrar antiguos cráteres y chimeneas volcánicas. Su biodiversidad marina y su fauna, entre la que destacan el halcón de Eleonor y la tortuga boba, son algunos de sus atractivos.
Gorg del Molí dels Murris, Girona: un baño en el bosque

En la Baja Garrotxa, escondido en el sur de la zona volcánica, se hallan estas impresionantes cascadas de agua turquesa que se encuentran rodeadas de frondosos bosques. Una de las sorpresas más refrescantes que se lleva el senderista tras haber recorrido los numerosos senderos que rodean los cráteres de la Garrotxa. El baño está permitido, aunque la temperatura del agua es bastante baja, pues proviene de los Pirineos. Si te apasionan las cascadas, mira aquí nuestro artículo con las 16 cascadas más impresionantes de España.
Pozo de las Calcosas, El Hierro: rincones secretos

Al norte de esta pequeña isla canaria se halla uno de los caseríos más peculiares por su típica arquitectura volcánica, característica de El Hierro, donde las casas son conocidas como “pajeras”. La increíble piscina natural que desemboca en el mar es una de sus imágenes más conocidas, además del rincón favorito de aquellos que desean darse un chapuzón. ¿No te decides? Mira aquí nuestro artículo para descubrir cuál de las islas Canarias se adapta mejor a ti.
Teatro romano de Medellín, Badajoz: hogar de Hernán Cortés

En la provincia de Badajoz, en la misma localidad de Medellín donde nació Hernán Cortés, se ubica este teatro romano que por su tardío descubrimiento – fue durante las excavaciones que se realizaron en 2007 – permite disfrutar de una visita sin aglomeraciones. Los vestigios se ubican junto al castillo de Medellín y, debido a su relevancia histórica, actualmente ya forma parte del catálogo romano de Extremadura.
Pastrana, Guadalajara: residencia de la princesa de Éboli

Las calles de este pequeño pueblo de Guadalajara, en Castilla- La Mancha, desprenden historia y literatura. De ellas se enamoraron autores como Quevedo, Moratín y Camilo José Cela, quienes ubicaron en Pastrana algunas de sus historias. En el palacio Ducal, además, es donde residió la conocida princesa de Éboli, de la que aún se conservan algunos de sus enseres y recuerdos.
Lanuza, Huesca: un pueblo que resurge

Situado a orillas del homónimo pantano, Lanuza estuvo deshabitado durante décadas tras la construcción del embalse que hizo que parte de las casas fueran inundadas. Tuvieron que pasar varios años para que sus habitantes regresaran y ocupasen aquellas viviendas que no fueron sumergidas en el agua. Hoy, su historia y la belleza de su emplazamiento son algunos de los alicientes para visitar Lanuza.
Masca, Tenerife: el antiguo escondite pirata

Compuesto por acantilados y riscos, este caserío localizado al noroeste de la isla de Tenerife, en el Parque Rural de Teno, fue un antiguo escondite de los piratas. Hoy, en cambio, atraídos por las historias de su pasado y por su abrupta naturaleza, Masca es uno de los enclaves predilectos de los senderistas y escaladores que se acercan hasta él para disfrutar de su vegetación, clima y orografía.
Congost de Mont-Rebei, Lleida: un desfiladero entre dos comunidades

Si eres de esas personas que busca lugares impresionantes de España para hacer rutas, el Congost de Mont-Rebei tendría que ser una parada obligatoria. Hay varias opciones para recorrerlo dependiendo de las horas y esfuerzo que quieras dedicar, aunque todas te regalan unas vistas increíbles y una buena dosis de naturaleza. Está a tres horas de Barcelona y alejado del turismo de masas.
Hayedo de Otzarreta, Bizkaia: el bosque mágico de Gorbeia

Y hablando de naturaleza, el País Vasco pocas veces decepciona. Aquí tenemos una peculiar formación que te transporta y te envuelve en sus colores, sonidos y olores. Ubicado dentro del Parque Natural de Gorbeia y rodeado de varios pueblos (como Ubide, Areatza o Zeanuri), la mejor época para visitarlo es el otoño, donde un manto de hojas cubre el suelo.
Cala Sa Calobra, Mallorca: dos playas en una

¿Hay algo mejor que una playa? Sí, dos playas. Esto es lo que cualquiera que visita Sa Calobra (Mallorca) piensa. Divididas por el Torrent de Pareis, en la costa noroeste de la isla, su acceso es complicado, pero las vistas hacen que merezca la pena el esfuerzo. Punto extra para ciclistas: esta cala es testigo de una de las rutas ciclistas más emblemáticas del mundo y son muchos y muchas los que buscan coronar su subida de 9,5 kilómetros cada año.
Ruta de las Caras, Cuenca: rostros en las piedras

En una lista con los sitios más increíbles de España no podía quedarse fuera la Ruta de las Caras, en la provincia de Cuenca. En 1992, los escultores Eulogio Reguillo Y Jorge. Maldonado empezaron a esculpir estas caras en las rocas y desde entonces se ha establecido un circuito señalizado y gratuito para descubrirlas. ¿Te atreves a contarlas?
Nacedero del Urederra, Navarra: aguas turquesas en plena naturaleza

Hay veces que no hace falta viajar hasta México o las Maldivas para encontrar aguas turquesas y el nacedero del Urederra es el mejor ejemplo. En su alrededor no encontrarás arena, sino olmos, hayas y una frondosa vegetación. Para verlas, puedes empezar tu ruta en Baquedano y recorrer los seis kilómetros que te llevarán hasta este lago.
Cascada de Mazobres, Palencia: caída de agua, subida de pico

Seguimos contándote los mejores lugares secretos de España y para ello viajamos hasta Palencia. Aquí encontramos una ruta de montaña apta para todos los públicos (incluso con niños) y donde la suave subida se compensa con las vistas de la gran cascada de Mazobres. El recorrido está muy bien señalizado y en primavera presume de un verde muy agradable.
Monasterio de Santa María del Rioseco, Burgos: salvado por los voluntarios

En 2008, el Monasterio de Santa María de Rioseco, construido en siglo XIII, estaba en un momento crítico y cerca de desaparecer. La ayuda de numerosos voluntarios consiguió hacer remontar este lugar y que miles de viajeros lo hayan visitado desde entonces. El edificio ha sido remodelado varias veces y en sus muros y puertas se ven influencias cistercienses, renacentistas y barrocas. En sus alrededores podrás visitar el valle de Manzanedo, con varias rutas senderistas para recorrer.
Barrancas de Burujón, Toledo: el “Gran Cañón” de La Mancha

25 millones de años. Este es el tiempo que tardaron las Barrancas de Burujón en formarse (y siguen haciéndolo). Estamos ante uno de los sitios más increíbles en España gracias a su formación geológica, sus rutas y las luces que el atardecer deja sobre sus rocas. A lo largo de las rutas podrás disfrutar de varios miradores y si tienes suerte puede incluso que veas alguno de los animales salvajes que viven en la zona.
Jardín de Peter, Castellón: un museo al aire libre

Un pequeño pueblo de Castellón, en la Comunidad Valenciana, alberga uno de los lugares más impresionantes, desconocidos y secretos de España. Aquí fue donde Peter Buch encontró la inspiración para crear un auténtico museo de fantasía que combina el art brut, el trencadís, el color y el diseño. El jardín es obra suya, una obra que nunca termina: cada año que lo visites podrás ver nuevas esculturas inspiradas en Gaudí, Miró y muchos otros artistas.
Playa de As Furnas, A Coruña: una piscina natural en la playa

Galicia es una de esos territorios que guarda muchos (muchísimos) secretos y uno de los que menjor conserva está en la Playa de As Furnas. Ubicada en la península de O Barbanza, estamos ante una auténtica playa formada por canales y piscinas naturales como consecuencia la erosión del viento en este lugar. Suele contar con un oleaje salvaje y aunque está formada por arena fina blanca, se encuentra rodeada de rocas. Eso sí, para hacer surf te recomendamos leer este artículo sobre lasmejores playas para surfear en el norte.
El flysch de Zumaia, Gipuzkoa: un secreto a voces

Probablemente estemos ante uno de los lugares secretos de España menos secretos de esta lista. Y es que salir en Juego de Tronos es lo que tiene. El flysch de Zumaia se alarga durante 13 kilómetros de espectaculares acantilados. La palabra viene del alemán y significa “resbaladizo”. Destaca por su gran tamaño y por haberse ido formando durante más de 20 millones de años. Visitarlos es gratis y todo un espectáculo para la vista.
Castro de las Gaviotas, Asturias: un desafío a la gravedad

No dejamos el norte y viajamos del País Vasco a Asturias para visitar el Castro de las Gaviotas, en Llanes. Aquí se ubica el Castro de las Gaviotas, un islote que parece directamente sacado de Tailandia y que destaca por su peculiar forma. Impresionan sus vistas y además de contemplarlo, podrás bañarte en la playa con la que está tocando. El amanecer en este lugar es especialmente recomendable.
Cartuja de Escaladei, Tarragona: la “escalera hacia Dios”

Cerramos nuestra lista de lugares secretos de España con un lugar junto a la Sierra de Montserrat, en Tarragona. Considerada la primera cartuja de la península ibérica, se trata de un gran complejo que ejerce de referencia dentro de la Denominación de Origen Vinícola Priorat. Entre vinos y viñedos podrás visitar esta cartuja y sus casi mil años de historia, recorriendo su iglesia, sus celdas y sus claustros.
No le cuentes a nadie estos lugares secretos de España
Ahora ya conoces 25 de los secretos mejor guardados de la geografía española. Es el momento de tomar el coche, el tren o el avión, cargar la cámara de fotos y capturarlos antes de que sean unos secretos a voces.