Descubre los campings de Islandia ubicados dentro de los mejores paisajes y maravillas naturales. Llega en coche, furgoneta o autocaravana; duerme en tienda de campaña o dentro de la furgoneta; vive en una caravana rodeado de los paisajes más increíbles del mundo.
¿Cómo son los campings en Islandia?

Los campings islandenses son básicos y, en la mayoría de los casos, exentos de lujos. Pero entre los más de 170 que hay en Islandia también podremos encontrar campings con wifi, lavadora, ducha con agua caliente o sitio para cocinar una comida caliente.
Algunos de ellos también aceptan mascotas, alquilan barbacoas o poseen restaurante. Hay otros con jacuzzi y zona de juegos para niños. La variedad es muy grande.
Si llegas y la recepción está cerrada, relájate y busca un lugar para acampar. Ya por la mañana, vas y pagas. El control es casi inexistente y todo se deja en manos de la honestidad del buen viajero. Los horarios también son flexibles.
Aunque no todos los campings abren en invierno, siempre está habilitada la explanada para poder acampar gratis. Lamentablemente, se suelen cerrar los baños y las duchas.
¿Cuál es la mejor forma de acampar en Islandia?

Primero tendríamos que definir a qué nos referimos con la mejor forma de acampar en Islandia. Cada viaje tiene una historia y todas caben viajando a Islandia, un pequeño país lleno de paisajes increíbles y maravillas naturales. Acampar en Islandia descubriendo sus rincones, sin depender de horarios, es fácil si sabes cómo y dónde.
En Islandia, desde hace relativamente poco tiempo, se ha prohibido la acampada libre. La aglomeración de tiendas de campaña en algunas zonas muy visitadas ha perjudicado el paisaje natural. En la actualidad es solo posible acampar en los campings. No son pocos, hay más de 170. Algunos abren solo en verano, principalmente los que están en las Tierras Altas. A continuación, conozcamos las distintas formas que tienes para acampar en un camping de Islandia.
Acampar con furgoneta o camper

Viajar por Islandia en furgo es uno de los viajes más divertidos que puedes hacer. No dejarás de explorar ningún rincón de este hermoso país. Y, económicamente hablando, sería un punto intermedio, entre la tienda de campaña y una autocaravana. Alquilar una furgoneta en Islandia y recorrer sus carreteras con libertad, será el comienzo de un viaje inolvidable. Quizá ahora pienses que viajar a Islandia es algo que tienes que hacer una vez en la vida, pues esa idea se te irá rápidamente al ver todo lo que ofrece Islandia. Querrás volver seguro.
Las furgonetas o camper se alquilan en el aeropuerto de Reikiavik o en la propia ciudad cuando llegues con tu vuelo. Obviamente, te recomendamos reservarla con anterioridad para evitar contratiempos y esperas. Las furgos cuentan con la ventaja de tener todo lo básico para acampar en algún camping de los muchos que encontrarás en Islandia. Tendrás cama y refugio por si el viento arrecia fuera. Muchos de estos alquileres ofrecen extras, como sacos de dormir o barbacoa. Es recomendable llevar un hornillo para intentar comer caliente. Otro factor importante que debes tener en cuenta son los seguros, principalmente el de daños por gravilla, algo bastante común si transitamos con otros vehículos por estas carreteras de ripio.
Quizá también te apetezca disfrutar del aire libre. Si llevas la tienda de campaña, podrás aparcar la camper y acampar con tu tienda al lado. Como la acampada libre está prohibida, siempre tendrás baños disponibles en los campings donde decidas pasar la noche.
Acampar con autocaravana

¿O se diría mejor aparcar? Sea como fuere, llegar en una autocaravana a un aparcamiento es toda una ventaja con respecto a la comodidad. Por supuesto, su alquiler es mucho más caro, pero dispondrás de una casa con ruedas. Cama cómoda, calefacción, cocina, baño… y casi cualquier comodidad que tendrías en una casa pequeña. Hay alguna desventaja, como que, en invierno, no podrás circular por algunas carreteras en las que las furgonetas y los turismos no encuentran ningún problema. Si viajas en verano, no encontrarás ninguna restricción.
Aunque algunos viajeros prefieran disfrutar de la naturaleza con una tienda de campaña o durmiendo en una furgoneta, la opción del alquiler de caravanas en Islandia es una alternativa muy cómoda que no te privará de conocer todo lo maravilloso que tiene la isla.
Acampar en tienda de campaña

Dejamos para lo último la forma de acampar más clásica y tradicional, la bien amada tienda de campaña. Obviamente, con el tiempo, las tiendas se han modernizado mucho hasta lograr, incluso, montarse solas. Y muchas de ellas, hoy, tienen telas que conservan mejor el calor y te separan del frio exterior o de la lluvia con más eficacia. Pero no te fíes mucho, el tiempo en Islandia puede ser muy cambiante, en el mismo día y donde salió el sol, llegó una nube y granizó a gusto. A una buena tienda de campaña hay que sumarle un saco de dormir muy bueno. En esto no hay que escatimar gastos si no quieres pasar frío y terminar durmiendo en el coche. Obviamente, esta es la opción más económica para descubrir este país donde los precios están bastante por encima de España.
Aunque se alquilan sacos y ropa de trekking en muchos sitios, lo más económico será traerlo todo desde donde vengas. Acampar en tienda no te impedirá que puedas disfrutar de una comida caliente gracias a un hornillo o una pequeña barbacoa que puedas cargar en el coche. Recuerda que, si el aire y el viento se ponen feos, siempre estará el coche disponible como plan B.
Naturaleza y aire libre. Tierra y cielo. Si no priorizas la comodidad, la acampada clásica en tienda de campaña es tu elección más económica y también la que te brindará una experiencia más intensa.
Como alternativa, aunque no se puede definir como acampada, puedes también elegir dormir en refugios y cabañas. Normalmente, son salones en los que quien quiere dormir se acomoda con su saco donde le apetezca o pueda. Estas cabañas en realidad están pensadas para dormir cuando en medio de una ruta de senderismo no puedes o no quieres continuar, un refugio donde solo pasar la noche o ir al baño por el camino.
¿En qué época es mejor viajar a Islandia?

No es la época la que te dará la pauta de viajar o no, será lo que quieras ver y no perderte. Si buscas paisajes verdes y temperaturas positivas, el verano es la estación ideal. Podrás disfrutar de las rutas de trekking más largas y llegar más lejos. Sin embargo, no te será posible apreciar las cuevas de hielo o las auroras boreales, ya que es casi siempre de día.
En invierno, el espectáculo de las auroras boreales es increíble, como también es verlo desde el camping donde descanses. En contra, algunos lugares son inaccesibles para todo vehículo que no sea 4×4 y el trekking solo estará disponible por los alrededores del campamento.
Tienes otra opción intermedia, que es viajar en otoño o primavera, donde las temperaturas son constantes y las auroras boreales también pueden verse. Si vas en camping a Islandia, cualquier época tiene los suficientes atractivos para que sea uno de los viajes más increíbles que puedas hacer en tu vida.
Los principales campings de Islandia

En el siguiente listado no están, ni mucho menos, todos, pero hemos elegido los mejores según la recomendación de los campistas y según las instalaciones y servicios que ofrecen. También, los que se encuentran en los mejores sitios de Islandia y cerca de sus principales atracciones naturales.
Reikiavik Campsite

De corte claramente ecologista, el camping Reikiavik se encuentra muy cerca del centro de la ciudad de Reikiavik, a no más de tres kilómetros. Tiene una capacidad para 900 personas y su cercanía también invita a llegar en bicicleta o moto. El campamento posee varias zonas con juegos y entretenimiento para niños. Si quieres quedarte cerca de la capital de Islandia y no alojarte en hoteles, este es tu lugar.
Su cercanía a la capital de Islandia lo transforma en uno de los campings mejor equipados. Con wifi, tienda, piscina, agua caliente, barbacoa y lavadoras con secadora. El camping está abierto todo el año. El horario de silencio (ampliamente respetado) es de 23:00 a 6:00 horas. No se permiten las fogatas y en sus instalaciones no se alquilan equipos de acampada.
Lugar: Sundlaugavegur 32, 105 Reikiavík.
Skjol Campgrounds

Ubicado en el Circulo Dorado y en medio de la nada, como ellos lo posicionan, desde el camping Skjol tendrás la mejor vista de Geysir, la zona de géiseres que reciben su nombre de esta región. El camping comprende dos hectáreas de suave hierba verde con espacio para 800 viajeros y caravanas.
Entre sus servicios, además de ducha de agua caliente y electricidad incluida en la entrada, destaca su animado restaurante-bar que no solo da de comer, sino que también tiene música en vivo. En el mismo local, podrás probar la cerveza artesanal islandesa o comer algún plato típico de la zona. Si te animas a tocar tres canciones con los instrumentos que te prestan, te recompensarán con una gran cerveza de regalo. Este camping abre todo el año.
Lugar: Kjoastadir, 801 Geysir, 35, Islandia.
Campamento Faxi

Siguiendo por el camino del Círculo Dorado, a 10 kilómetros de Geysir y a solo ocho de Reykholt, encontramos el camping Faxi con sus fantásticas vistas al río Tungufljót y a las cataratas del mismo nombre.
Desde el campamento parten muchos caminos de trekking para recorrer toda esta increíble zona. Y a la vuelta, come y bebe algo en su coqueto restaurante. Si deseas cocinar, hay instalaciones para ello. Además, los baños son muy cómodos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no abre todo el año, solo del 15 de mayo al 30 de septiembre.
Lugar: Biskupstungur, 801 Selfoss.
Camping Grindavik

Muy próximo a la laguna Azul y cerca también de Reikiavik, este camping es uno de los más conocidos y recomendados de Islandia. El campamento posee una gran área de cocina y comedor con calefacción, para que comas caliente. Además, tienes la posibilidad de utilizar las duchas de agua muy caliente durante la noche o las veces que quieras. Todo incluido en la entrada gracias a que está sobre una región geotérmica.
Funciona del 1 de marzo al 1 de diciembre, en horario de 8:00 a 22:00 horas. Si llegas fuera de horario, por la mañana te acercas a la recepción y listo. Las parcelas de este camping se encuentran algo separadas, así que la intimidad está garantizada. Además, aceptan mascotas encantados.
Lugar: Austurvegur 26, 240 Grindavik.
The Freezer Hostel + Culture Center Camping

The Freezer Hostel no es un camping al uso, en realidad, es un hostal con un área exterior para acampada. Por supuesto que podrás utilizar todas las instalaciones del albergue, como sus baños con duchas de agua caliente, wifi gratuito, lavadoras y zona para cocinar. En el salón se suelen presentar las obras de artistas plásticos locales, y, cuando llega el fin de semana, suena música en directo.
Lugar: Hafnargata 16, Rif, 360 Hellissandur.
Camping Ásbyrgi

Otro de los campings más conocidos y visitados es el campamento Ásbygi. Te lo encontrarás yendo por la ruta del Círculo de Diamantes, en el noroeste de Islandia, ya que está junto al famoso cañón con forma de herradura. No te pierdas sus sitios cercanos, como la cascada de Dettifoss y las formaciones de lava de Dimmuborgir.
Este camping lo tiene casi todo: aparte de duchas y agua caliente, puedes jugar con agua en verano, disfrutar de sus múltiples excursiones, practicar golf o hacer una exquisita barbacoa. Además, dispone de una amplia zona de juegos para niños. Está abierto de mediados de mayo hasta finales de octubre.
Lugar: Ásbyrgi, 671 Kópasker.
Camp Egilsstadir

El camping Egilsstadir tiene la gran ventaja de ofrecer la disponibilidad de sus instalaciones las 24 horas, los siete días de la semana. Podrás utilizar los baños, duchas con agua caliente, lavadoras y secadoras. Todo 24/7.
La reserva de este camping se realiza de forma online porque suele estar muy demandado. Sus campistas lo definen como «el más feliz de Islandia». Por algo será, ¿no? Tiene conexión wifi de alta velocidad gratis y se pueden alquilar bicicletas en la recepción. Está abierto todo el año.
Lugar: Kaupvangur 17, 700 Egilsstadir.
Skogar Campsite

Aunque el Skogar Campsite es un camping muy básico, su gran ubicación, pegado a las cataratas Skogafoss, lo hace único. Solo dispone de baños, duchas y piletones para lavar. Si quieres maravillarte con la cascada de Skogafoss, al sur de Islandia, olvídate de las comodidades y disfruta de la naturaleza.
Lugar: Cerca de Skógafoss (coordenadas de GPS: 63.527883, -19.512085).
Laugarholl Campsite

Ubicado en los fiordos del oeste, Laugarholl Campsite es un camping no muy visitado, ya que está muy lejos de Reikiavík. Si vas a la zona, vale la pena acampar aquí. Posee baños, duchas con agua caliente y un pequeño restaurante.
Instalado al lado de las piscinas naturales de Gvendur, podrás disfrutar de sus aguas termales luego de un día de senderismo. Lamentablemente, el camping solo abre en verano.
Lugar: Coordenadas GPS: 65.780732, -21.517714.
Si viajas con tu mejor amigo peludo, sigue con estos consejos para disfrutar del camping con perros y si recorres las carreteras cómodamente en una autocaravana, descubre los 5 viajes en autocaravana más bonitos durante el invierno.