Ir de acampada y pasar tiempo al aire libre son formas estupendas de relajarse y respirar aire fresco. Pero ¿sabes qué podría mejorarlo? Llevar contigo a tu amigo de cuatro patas. Echa un vistazo a los consejos que te proponemos para afrontar cualquier situación que pueda surgir en vuestra aventura. Así, disfrutaréis de un buen rato juntos.
Qué tener en cuenta para el viaje
Encuentra un camping que admita perros
Para empezar, es fundamental encontrar un camping que admita mascotas. No todas las zonas de acampada permiten el acceso a los animales, por eso es mejor comprobarlo de antemano. Por lo general, esta información se puede encontrar en internet o bien llamando directamente al camping. El camping Igara de San Sebastián es una opción muy valorada por otros viajeros.
Revisa las normas del camping
Si el camping admite mascotas, es recomendable echar un vistazo a las normas antes de ir. Puede que haya políticas específicas sobre las tarifas y costes por llevar mascotas, que se informe de la obligación de llevar al perro con correa o que solo se permitan ciertas razas y tamaños.
Recuerda limpiar lo que tu mascota ensucie
Es importante no dejar rastro al visitar la naturaleza. Por eso, es necesario limpiar la suciedad que ambos pudierais generar. Se recomienda llevar suficientes bolsas para recoger las deposiciones del perro y tirar a la basura los paquetes de comida o golosinas caninas.
Localiza los cubos de basura
Cabe la posibilidad de que no se te asigne un cubo de basura en el camping; de ser así, seguro que en la zona de acampada encontrarás cubos o papeleras para usar. Cuando llegues al camping, fíjate en el que esté más cerca de tu zona para saber dónde tirar siempre la basura y las deposiciones de tu mascota.
Guarda la comida en un lugar seguro
Esto es muy importante. Asegúrate de guardar tanto tu comida como la de tu perro en un lugar seguro para no atraer a criaturas de la zona. Nadie querría que una criatura se parase a comer en su zona de acampada.
Revisa bien todo lo que vas a llevar al viaje
Ir de acampada con un perro implica llevar mucha comida, agua, cuencos, una correa, botines (para proteger sus almohadillas y patas), un abrigo (para climas más fríos), un collar refrescante y un kit de primeros auxilios.
Lleva una tienda de campaña amplia y cómoda
Acurrúcate con tu perro para ver las estrellas con una tienda de campaña que sea lo bastante amplia para que ambos durmáis cómodamente.
Busca rutas de senderismo por la zona
¿Qué sería de una acampada con tu perro sin una buena ruta de senderismo? Suele haber rutas senderistas cerca de las zonas de acampada, por eso te recomendamos que busques una para que disfrutes de un paseo relajante con tu perro. El camping de Cáceres es un buen ejemplo de una zona de acampada con áreas cercanas donde pasear.
Elige la ruta
Para evitar que tu mascota termine agotada, lo mejor es elegir una ruta con una dificultad apropiada para los dos. Si tu perro no está acostumbrado al senderismo, sería aconsejable evitar rutas complejas para que no se lastime ni se agote. Puedes buscar opiniones de otros senderistas, así como rutas ya creadas, en All Trails antes de elegir la ruta más adecuada.
No dejes sola a tu mascota
Asegúrate de tener controlado a tu perro en todo momento mientras estáis de acampada. Ir de acampada con una mascota es una experiencia única y muy divertida, pero las mascotas están expuestas a peligros en la naturaleza, como los animales salvajes. Vigilar a tu mascota garantizará su seguridad.
Lleva a tu perro con correa siempre
Si no le quitas la correa a tu perro con frecuencia, será más fácil controlarlo y evitar situaciones peligrosas.
Ve al veterinario antes del viaje
Nunca viene mal hacer una visita al veterinario para informarle de tu viaje de acampada con tu perro. No olvides preguntarle si tu mascota necesita algo especial o qué debes tener en cuenta durante el viaje. Por ejemplo, algunas razas son propensas a pasar mucho calor. El veterinario te aconsejará sobre cómo refrescar a tu mascota en los días de más calor.
Comprueba que las vacunas y los tratamientos de tu perro estén al día
Aprovecha la visita al veterinario para revisar que tu mascota tenga las vacunas correspondientes. Es una buena oportunidad para ponerle las vacunas o los tratamientos necesarios antes de pasar unos días en la naturaleza. Cuando hablamos de explorar zonas naturales, toda precaución es poca.
Lleva suficientes juguetes
Aunque siempre hay actividades que hacer en un camping, hay tiempo para todo. Para garantizar que tanto tu mascota como tú os divertís juntos durante el viaje, es aconsejable llevar sus juguetes favoritos. Además, podrás aprovechar los espacios abiertos para jugar con tu mascota y que pueda correr libremente.
Haz un pequeño viaje de prueba
Si nunca has ido de acampada con tu perro, quizá lo mejor sea no lanzarse a un viaje de, por ejemplo, una semana. Si es tu primer viaje con él, es probable que se te olvide algo. Por eso, es aconsejable hacer primero un viaje corto a un destino cercano a casa. En España hay numerosas zonas de camping, así que seguro que encontrarás alguna cerca de tu ubicación.
Ten cuidado con la fauna
Puesto que vais a pasar un tiempo en la naturaleza, es posible que os encontréis animales salvajes. Así pues, presta atención a cualquier animal o planta desconocida, y no olvides revisar bien a tu perro tras el viaje por si tiene garrapatas.
Repasa el adiestramiento de tu perro
Para que ambos tengáis un viaje tranquilo y seguro, asegúrate de que tu perro esté bien adiestrado antes de ir al camping. Ciertas órdenes, como «sienta», «quieto» y «ven», son muy útiles para evitar situaciones que puedan ser peligrosas. Además, si tu perro está bien adiestrado, será más respetuoso con el entorno. Al fin y al cabo, todos compartimos la naturaleza y somos responsables de su cuidado.
Cómo encontrar zonas de acampada y autocaravanas en KAYAK
Para encontrar un buen camping o autocaravana para tu viaje, haz una búsqueda en KAYAK. Aplica el filtro «Estancias únicas» para ver los camping, parques vacacionales, autocaravanas y cualquier otra estancia que se ajuste a tu viaje.