preloadDEST_SPAIN_ANDALUSIA_GRANADA_GettyImages-864489976

Granada es una de las ciudades más especiales de España, un destino al que uno no se cansa de volver. Siempre hay algo nuevo que ver en Granada, aunque hayas estado mil veces. En esta ocasión, nos centraremos en los lugares más característicos de la ciudad andaluza para que te quedes con ganas de más. Prepárate para visitar una de las urbes con más duende. ¿Quieres saber qué ver en Granada en 3 días?

Qué ver en Granada en 3 días: Día 1

Granada Cathedral, or the Cathedral of the Incarnation is a Roman Catholic church in the city of Granada,  Andalusia, Spain.

Por la tarde

El Albayzín (Albaicín) is a district of Granada, in the autonomous community of Andalusia, Spain.
Llegó el gran día Te vas a Granada Lo más común es que llegues a tu destino por la tarde, así que estas primeras horas en la ciudad servirán de acercamiento a lo que te espera Te recomendamos empezar por el centro urbano Toma como punto de referencia la icónica Catedral de Granada, de estilo renacentista, para comenzar tu recorrido Tómate tu tiempo para visitar este templo, así como la Capilla Real, ambas de visita obligada Acércate también a la Plaza Isabel La Católica, donde se erige una escultura de la reina junto a Cristóbal Colón Dirígete hacia la Carrera del Darro, una de las vías más fotografiadas de la ciudad, y también al Paseo de los Tristes

Por la noche

Antes de que caiga la noche, te invitamos a admirar una de las mejores panorámicas de Granada. Además, anticipará lo que verás mañana. Piérdete por las callejuelas del barrio Albaicín, uno de los más pintorescos de la ciudad. Así llegarás al espléndido Mirador de San Nicolás, que ofrece unas vistas inigualables de la Alhambra de Granada.

Al caer el sol, este mirador está muy concurrido y, muchas veces, hay espontáneos cantando y bailando. Con esta imagen en la retina, es hora de cenar. No te costará trabajo encontrar un restaurante por aquí para degustar manjares como el salmorejo o las berenjenas con miel. Si lo prefieres, regresa al Paseo de las Tristes, donde hay diversas terrazas con vistas a la Alhambra.

Día 2

Por la mañana

dest_spain_granada_plaza-nueva_gettyimages-1132870060_universal_within-usage-period_71056

El segundo día arranca con la emoción de la visita más especial. Hoy podrás adentrarte en la Alhambra y el Generalife. Eso sí, es recomendable haber reservado la entrada con antelación, pues especialmente en temporada alta, apenas hay plazas disponibles. Madruga y ve con tiempo porque la visita te llevará sin duda toda la mañana.

Empieza por el conjunto monumental de la Alhambra, donde te sentirás como en otra época. Entre jardines, fuentes y bella arquitectura islámica descubrirás joyas como el famoso Patio de los Leones. Posteriormente, te espera el Palacio del Generalife, que destaca por rincones como el Patio de la Acequia. Carga bien la batería del móvil porque no pararás de hacer fotos.

Por la tarde

Gypsy Cave Sacromonte neighborhood in Granada, Andalucia, Spain

Aún con la emoción en el cuerpo por lo que acabas de visitar, para a comer para reponer fuerzas. Es el momento de que te sumerjas en el maravilloso mundo de las tapas, algo que hacer en Granada en 3 días sin ninguna duda. La Riviera o los Diamantes son dos de los bares de tapas más populares de la ciudad que no puedes dejar de probar.

¿Te apetecería un té para bajar la comida? Entonces, no se hable más. Tu sitio es la calle Elvira, conocida como la calle de las teterías. Se trata de una de las calles con más encanto, donde te sentirás en algún lugar del norte de África. Mientras encuentras tu tetería favorita, no dudes en examinar las tiendecitas de lámparas, té, ropa, etc. Aprovecha para conocer la Plaza Nueva.

Por la noche

La noche de hoy va a ser mágica porque te va a llevar a uno de los rincones granadinos más auténticos. El barrio del Sacromonte destaca en primer lugar por sus pintorescas viviendas, que están como excavadas en la montaña. Enseguida, además, te sorprenderá que cada una está envuelta en una atmósfera de flamenco, tradición y diversión a la que podrás sumarte.

Y es que, efectivamente, aquí puedes ser testigo de un espectáculo de flamenco como ninguno. Así que solo tienes que elegir dónde verlo. Cueva de La Rocío es, de hecho, una de las más conocidas, donde además de ver el espectáculo, podrás cenar. Seguro que ya tenías hambre, así que no hay mejor lugar para satisfacer todos los sentidos.

Día 3

Por la mañana

Granada, Andalusia, Spain

Antes de abandonar la ciudad, te proponemos darte un capricho merecido para poner el punto final a tu visita. La herencia musulmana en Granada no solo queda patente en la arquitectura y las teterías, sino también en los hammams o baños árabes. Por eso, te recomendamos relajarte en uno de los mejores para disfrutar de una sesión de spa y masaje si te apetece.

Nos estamos refiriendo al conocido hammam Al Ándalus, cuya decoración y ambientación te transportará a Marruecos. Después de estar en Granada 3 días gastando la suela de las zapatillas, nada mejor que finalizar el viaje con un masaje relajante con aceites esenciales o en el jacuzzi en un marco incomparable como es la ciudad de Granada.

Por la tarde

Carpets in store stalls in Granada, Spain.

A unos 30 minutos caminando del centro se sitúa uno de los monumentos más interesantes de la ciudad. Si tienes suficiente tiempo antes de marcharte, no dudes en visitar el Monasterio de la Cartuja, que encierra una interesante historia. No en vano, fue construida cuando los Reyes Católicos entraron en Granada y llevaron a cabo la Reconquista.

Al salir, encontrarás una tienda de regalos y souvenirs justo al lado del aparcamiento, por lo que puedes aprovechar para hacer las últimas compras. Si no, de vuelta al centro antes de marcharte, puedes recorrer la zona de La Alcaicería, que te recordará a un zoco tradicional árabe, y que está repleta de establecimientos donde encontrar piezas de plata, cosmética y ropa hippie.

Cosas que debes saber antes de visitar Granada

General view old city Of Granada, Spain.

Si estás planeando viajar a Granada, tienes que saber que la mejor época del año para hacerlo es en primavera y en otoño. La peor probablemente sea verano, dado que el calor es asfixiante y puede dificultar la visita por la ciudad. Lleva zapatos cómodos para andar mucho y prepárate para subir cuestas, especialmente en el barrio del Albaicín.

Comer en Granada no es tan caro como en otras ciudades españolas, pues está arraigada la cultura de la tapa. Esto significa que por cada bebida que pidas serás obsequiado con un plato de comida que, en ocasiones, resulta más que abundante. Granada, asimismo, es un destino predilecto para asistir a un espectáculo de flamenco.

Dónde comer en Granada

Algunos de los mejores sitios para comer en Granada están en la Carrera del Darro y en las inmediaciones de la Plaza Nueva. En estas áreas descubrirás un sinfín de bares de extraordinaria relación calidad-precio. Si estás buscando zonas de tapas, entonces, el Realejo es la más recomendada. Hasta este barrio se puede ir caminando fácilmente.

Dónde alojarse en Granada

Para evitar inconvenientes, lo más apropiado es alojarse en el centro en Granada. La oferta hotelera es extensa, por lo que no tendrás problema en encontrar un buen hotel. Intenta que tu alojamiento esté cerca de atracciones como la Catedral de Granada para poder desplazarte caminando a cualquier lugar.
Otra excelente opción es alojarte en el Albaicín, un barrio de callejuelas (y cuestas) por el que sentirás amor a primera vista. Además, en esta zona hay varios miradores que harán tu estancia mucho más especial. Incluso, si te apetece una experiencia diferente y dormir en una cueva, otra idea es reservar un alojamiento en el barrio de Sacromonte.

Cómo moverse por Granada

Granada es una ciudad pequeña y manejable que podrás recorrer perfectamente a pie sin cansarte. Es más, si estás alojado en el centro histórico, tendrás prácticamente todos los puntos de interés principales a un corto paseo. El lugar más retirado puede ser la Alhambra y el Generalife, pero está muy bien comunicado en autobús o taxi.

Acerca del autor

Andrea BarragánAndrea estudió Periodismo en la UCM y, desde hace varios años, combina sus dos grandes pasiones: escribir y viajar. Sin embargo, más que viajar, a ella le gusta experimentar la vida en cada país. Por eso, ha tenido estancias de varios meses en lugares tan increíbles como Georgia, Colombia o Asia Central. Hasta la fecha, ha conocido unos 40 países.

Explora más artículos