preload

Qué ver en Berlín en tres días: primer día

Por la tarde

Después de tanto tiempo planeándolo, ya estás en Berlín. Lo primero es llegar hasta tu alojamiento desde el aeropuerto de llegada. El transporte público es rápido y asequible. Desde el Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo (el principal de la ciudad), puedes tomar los trenes regionales RE7 y REB14 para llegar hasta Potsdamer Platz. La estación de tren está localizada en la Terminal 1 del aeropuerto.

Si estás preguntándote dónde alojarse en Berlín, considera la zona centro, en las inmediaciones de la Puerta de Brandeburgo o, incluso, cerca de Alexanderplatz. En ambas áreas se encuentran las principales atracciones turísticas, por lo que suponen una buena opción. La Puerta de Brandeburgo, de hecho, es el símbolo de Berlín y un buen punto de encuentro. En cuanto a Alexanderplatz, se trata de una plaza comercial siempre muy bulliciosa. Fíjate bien, porque en ella se localiza el popular Reloj Mundial, de grandes dimensiones.

Por la noche

Al pensar en qué ver en Berlín en tres días, te recomendamos admirar su faceta nocturna. En la capital alemana, los principales monumentos se iluminan por la noche, así que puede ser muy interesante observarlos en esta primera jornada. En la segunda jornada la contemplarás de día, pero no dudes en acercarte a la catedral de Berlín de noche, uno de los monumentos más espléndidos de la urbe. Se sitúa en la Isla de los Museos, un lugar imprescindible.

¿Qué hacer en Berlín por la noche? Lo primero es saciar el apetito. Es posible que te apetezca probar una de las famosas «currywurst», de las que habrás escuchado hablar por todas partes. Esta salchicha especiada la preparan de una manera deliciosa en los restaurantes Curry 36 y Curry 61. Este último establecimiento está algo más céntrico, así que, después, puedes tomar una cerveza por los alrededores.

Segundo día: qué visitar en Berlín en la segunda jornada

Por la mañana

¿Qué ver en Berlín durante el segundo día? Esta jornada va a ser frenética, así que puedes comenzarla paseando por las inmediaciones del parque Tiergarten para llegar hasta la zona del Muro de Berlín. No obstante, si estás preguntándote cómo moverse por Berlín, tenemos que contarte que el sistema de Metro es excepcional.

Del original Muro, tan solo se conservan dos kilómetros de trazado, por lo que, si quieres admirar la parte más famosa, puedes coger el Metro hasta la parada Warschauer Straße. Aquí llegarás al East Side Gallery para recorrer los diferentes grafitis. Tu ruta de Berlín en tres días continúa en Check Point Charlie, uno de los puestos fronterizos que dividía la ciudad en dos durante la Guerra Fría. No lejos, se encuentra la plaza Potsdamer, otro de los enclaves más importantes de Berlín.

Por la tarde

En este punto del día, es posible que te preguntes dónde comer en Berlín. La buena noticia es que en los alrededores de la plaza Potsdamer encontrarás un área con diferentes restaurantes y también un enorme centro comercial donde reponer fuerzas. Te recomendamos probar el afamado «Schnitzel», un filete de pollo empanado de gran tamaño y muy rico.

A un corto paseo, está el Monumento a la Memoria del Holocausto Judío, un espacio geométrico que rinde homenaje a los más de seis millones de judíos que fueron víctimas del genocidio. Te proponemos acercarte también a Gendarmenmarkt, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Antes de que acabe la tarde, puedes visitar algún museo de la Isla de los Museos. Entre los mejores, está el Museo de Pérgamo, el Museo Nuevo, el Museo Antiguo o la Antigua Galería Nacional. Revisa los horarios, porque es algo interesante que ver en Berlín.

Por la noche

Una vez que ha caído la noche, te aconsejamos regresar al barrio de Kreuzberg, considerado uno de los barrios más bohemios de la capital alemana. Si te estás preguntando cuál es la calle más animada que visitar en Berlín en este distrito, dirígete a Oranienstraße, donde tendrás un montón de opciones para escoger.

El barrio de Kreuzberg es hogar del movimiento punk de Berlín y, por ello, durante tu paseo te toparás con un sinfín de bares alternativos, tiendas «vintage», etc. Sin duda, representa una visita muy interesante, pues esta también es una faceta destacada de la ciudad. El espíritu rebelde de esta área, asimismo, se palpa en los grafitis. En cuanto a oferta gastronómica, el distrito representa una mezcla de culturas. Descubrirás no solo restaurantes de comida alemana, sino también de cocina griega, asiática, americana, etc.

Tercer día: qué hacer en Berlín el último día

Por la mañana

Para el último día, te recomendamos un plan más relajado. La zona del zoo de Berlín es un área muy agradable, sobre todo, en los días soleados, porque es posible ver mucha gente de pícnic en las inmediaciones. Sin embargo, lo que nos interesa en realidad es un curioso monumento: nos referimos a la iglesia Memorial Kaiser Wilhelm.

Pero ¿qué tiene de especial este edificio religioso? Si te fijas en la fachada de esta iglesia, podrás comprobar que está visiblemente dañada. Es el resultado de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. En recuerdo de este conflicto bélico, no ha sido restaurada y se ha conservado tal como quedó. Justo al lado, está la avenida Kurfürstendamm, de carácter comercial e indicada para hacer tus últimas compras. Dedica unos minutos a deambular por ella para adquirir algún recuerdo de tu paso por la ciudad.

Por la tarde

Antes de coger el vuelo de regreso, es posible que te sobren algunas horas para despedirte de Berlín. Si te ha quedado algo que ver, no dudes en aprovechar el tiempo para realizar la última visita. No obstante, puede que lo que te apetezca sea recorrer de nuevo el centro berlinés y decir un último adiós. En este caso, puedes acercarte hasta la Puerta de Brandeburgo y el Parlamento para tomar las últimas fotos.

Sin prisa, pero sin pausa, deambula por Unter den Linden, la calle que une la emblemática puerta con los alrededores de la catedral de Berlín. Durante el paseo, tendrás la oportunidad de admirar la Ópera y algún que otro hotel de lujo. También verás puestos de salchichas alemanas, de manera que, si tienes hambre o te apetece quedarte con este buen sabor de boca antes de irte, no dudes en despedirte de la ciudad de esta forma.

Cosas que debes saber antes de visitar Berlín

Berlín es uno de los destinos más populares de Europa, de ahí que, especialmente en fin de semana, pueda estar bastante concurrido. Por este motivo, después de decidir qué ver en Berlín en tres días, es conveniente que reserves plaza en las atracciones turísticas que más te interesen. ¿Te imaginas llegar y no poder visitar, por ejemplo, el Parlamento de Berlín porque no has reservado la visita previamente?

Es conveniente también que sepas bien cuál es tu aeropuerto de llegada (en la capital alemana hay dos) y busques la mejor ruta para llegar hasta tu alojamiento. De igual modo, considera adquirir un pase turístico que incluya la entrada a las atracciones y museos de tu interés. Por último, te recomendamos examinar las posibles restricciones de viaje existentes antes de tu llegada a la ciudad en nuestra web.

Dónde comer en Berlín

Si quieres probar las típicas salchichas berlinesas «currywurst», la cadena de establecimientos Curry es el mejor sitio. También los kebabs son emblemáticos en la capital germana. En este caso, el puesto de Mustafa’s es el más popular. Y si prefieres un restaurante tradicional, Maximilians es óptimo para probar la comida tradicional.

Dónde alojarse en Berlín

El centro de Berlín, que abarca desde la Puerta de Brandeburgo hasta Potsdamer Platz es una de las mejores áreas donde alojarse. Otra buena idea es elegir un hotel en las inmediaciones de Alexanderplatz.

Cómo moverse por Berlín

Metro Berlin
En Berlín puedes moverte a pie por el centro fácilmente, pero también dispone de un sistema de Metro (U-Bahn) muy intuitivo y eficiente Una última opción es desplazarte en bicicleta Hay establecimientos de alquiler repartidos por toda la ciudad

Acerca del autor

Andrea BarragánAndrea estudió Periodismo en la UCM y, desde hace varios años, combina sus dos grandes pasiones: escribir y viajar. Sin embargo, más que viajar, a ella le gusta experimentar la vida en cada país. Por eso, ha tenido estancias de varios meses en lugares tan increíbles como Georgia, Colombia o Asia Central. Hasta la fecha, ha conocido unos 40 países.

Explora más artículos