Afortunadamente, el nuestro es un mundo diverso, lo que significa que invierno no tiene por qué ser sinónimo de pasar frío al viajar si no quieres. Si no sabes dónde viajar en invierno, puedes aprovechar para hacer una escapada a las islas Canarias y refugiarte bajo sus cálidos rayos de sol, o contemplar los rascacielos más elevados del mundo en Dubái.
Eso en el caso de que quieras un cambio en plena temporada de invierno. Tanto en Europa como en el resto del mundo puedes disfrutar de esas, quizás poco apacibles, temperaturas que ofrecen paisajes invernales increíbles. ¿Qué te parecería visitar la aldea de Papá Noel en la Laponia finlandesa o Reikiavik, capital de Islandia? Todo viaje empieza con proponérselo.
Los mejores lugares donde viajar en invierno para todo tipo de personas
No importa si estás buscando una escapada a una gran ciudad como Nueva York, si prefieres relajarte en una playa filipina o contemplar la magia de las auroras boreales. Quieras lo que quieras, viajar entre los meses de diciembre a marzo puede ser una excelente idea porque, entre otras razones, en la mayoría de los países es temporada baja y los precios son más baratos.
1. Laponia finlandesa (Finlandia)

Si no te importa pasar un poco más de frío al que estás acostumbrado, entonces te sugerimos viajar en invierno a la Laponia finlandesa, uno de los destinos más mágicos que existen. Si ya Finlandia te parece que está al norte, esta región lo está mucho más. ¿El resultado? Paisajes nevados, pueblos de cuento, naturaleza espléndida y la posibilidad de divisar auroras boreales.
Precisamente, el mejor momento para observar este fenómeno natural es en los meses de invierno, cuando hay más horas de oscuridad. Entonces, el cielo se tiñe de colores verdes y rosas. Son ellas, las auroras. En tus vacaciones de invierno en Laponia aprovecha para visitar otros rincones, como Rovaniemi, el pueblo de Papá Noel o Inari.
2. Nueva York (Estados Unidos)

Entre los lugares para visitar en invierno Nueva York se alza como una de las mejores ideas. Y es que a la Ciudad que Nunca Duerme le sientan divinamente las bajas temperaturas. Especialmente en enero y febrero el termómetro cae en picado, pero es una delicia pasear por el icónico Central Park nevado mientras las luces de los rascacielos se encienden.
¿Y qué decir de Nueva York en Navidad? Es un sueño cumplido. Pasear por Times Square, envolverse en el frenetismo de las calles, cenar en Little Italy o ver el atardecer con el puente de Brooklyn de fondo. Lo único que tienes que hacer es abrigarte bien y prepararte para explorar una de las ciudades más célebres del mundo en una época que le viene como anillo al dedo.
3. Reikiavik (Islandia)

Esta ciudad de nombre impronunciable es la flamante capital de Islandia, país conocido como la Tierra de Hielo y Fuego. Este país del norte de Europa es probablemente el único en el mundo en el que es posible que brote fuego de la tierra sobre una capa de hielo. Toma como punto de partida Reikiavik, una ciudad pequeña donde el gélido clima obliga a refugiarse en los bares.
En este país insular son muchos los planes y actividades. Explora desde las entrañas del glaciar Vatnajökull hasta la sorprendente Cueva Azul y las enigmáticas cascadas de Dettifoss o las de Godafoss, entre tantas y tantas otras. Por último, acércate a la denominada playa de los Diamantes, nombrada así por los trozos de hielo dispersos que bien parecen joyas preciosas.
4. Islas Canarias

En los meses de invierno es temporada alta en las islas Canarias. Mientras el resto del país acusa el descenso de las temperaturas, el archipiélago disfruta de máximas de 22 ºC. Viajar a cualquiera de las islas merecerá la pena. Lanzarote maravilla por sus paisajes y playas volcánicas, mientras que las playas de Fuerteventura tampoco defraudan.
Si buscas el mejor ambiente y buenos hoteles, en el sur de Tenerife tienes mucho donde elegir, mientras que en Gran Canaria destacan sus espectaculares dunas y bonitas ciudades. La Palma es sinónimo de naturaleza en estado puro y La Gomera y El Hierro son ideales para descansar alejado de las multitudes. ¿En qué isla quieres pasar tus vacaciones de invierno?
5. La Habana (Cuba)

Si no sabes dónde viajar en invierno, pero te apetece hacer una escapada por todo lo alto, una de nuestras propuestas es La Habana. La capital cubana es alegre y colorida. La música y el carácter afable de sus gentes acompañarán todos tus paseos por sus calles llenas de encanto. Visita el Capitolio y recorre la plaza de Armas y el paseo del Prado.
Lo mejor de viajar en invierno a La Habana es que las temperaturas son cálidas, pero te libras de las lluvias, pues las precipitaciones se dan sobre todo entre junio y agosto. Y si te has quedado con ganas de explorar más de Cuba, desplázate hasta la ciudad de Cienfuegos o visita Trinidad, una urbe de carácter colonial a unas cuatro horas por carretera desde La Habana.
6. Santiago (Chile)

La capital chilena es el mejor punto de partida para recorrer el país. Pero antes de salir a explorarlo, detente en esta ciudad que te recibirá en invierno con unas temperaturas máximas de 30 ºC. Santiago se ubica a los pies los Andes, la impresionante cordillera que puedes apreciar desde cualquier punto de la ciudad, especialmente desde el cerro San Cristóbal.
Se trata de una ciudad de altura, de ahí que no puedas dejar de subir al edificio Costanera. Con 300 metros de altura, es el más elevado de Sudamérica. Después de perderte por la plaza de Armas y las calles del barrio Lastarria, emprende el vuelo hacia la vistosa Valparaíso. Tampoco te pierdas Viña del Mar y pueblitos con encanto, como Pomaire, famoso por sus artesanías.
7. Tierra del Fuego (Argentina)

Mientras en el hemisferio norte permanecemos al abrigo de la calefacción, en el hemisferio sur es verano. Por eso, entre los mejores lugares para visitar en invierno (el nuestro) está la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo austral de Sudamérica. La bonita ciudad de Ushuaia es un estupendo centro de operaciones para explorar un territorio de hielo y nieve.
Durante el invierno argentino en Ushuaia las temperaturas pueden ser muy bajas, si bien de diciembre a marzo son bastante agradables. ¿Qué hacer por estos lares? Asomarte a la hermosa laguna Esmeralda que bien hace honor a su nombre, adentrarte en el parque Tierra del Fuego o navegar hasta la isla de los Lobos, donde ver lobos marinos y simpáticos pingüinos.
8. Praga (República Checa)

Una de las ciudades europeas a las que mejor le sienta el invierno es Praga. La capital checa es una urbe majestuosa, atravesada por cerca de una veintena de puentes. El más emblemático es el puente Carlos, del siglo XIV. Desde aquí obtendrás algunas de las instantáneas más bonitas de la Ciudad de las Cien Torres. Porque además de puentes, otra cosa que hay en Praga (y mucho) son torres.
Praga es uno de los sitios más especiales que visitar en invierno. La plaza de la Ciudad Vieja, la torre de la Pólvora o el castillo de Praga son algunos de los monumentos que hacen de la capital checa un destino de cuento. La neblina de estos meses sumada a las incipientes nieves sobre los tejados hará que te lleves la imagen más bella de esta ciudad.
9. Cartagena de Indias (Colombia)

Colombia es otro de los grandes viajes que puedes hacer en los meses de invierno. La pintoresca ciudad de Cartagena de Indias está siempre dispuesta a hacerte pasar un buen rato, ya sea paseando entre sus casas de estilo colonial, contemplando el atardecer en el icónico Café del Mar o nadando en las idílicas playas de las islas del Rosario.
Si viajas en diciembre a Colombia, tendrás la oportunidad no solo de vivir unas fiestas navideñas diferentes, sino de participar en una de las tradiciones más arraigadas. Cada 8 de diciembre se celebra el día de Las Velitas, una efeméride que llena de velas las calles de las principales ciudades colombianas. En Villa de Leyva y Medellín se festeja este día especialmente.
10. Madrid

Madrid es una escapada perfecta de fin de semana si te apetece un destino urbano y con mucha personalidad. A su oferta museística y turística habitual se suma una nutrida agenda de planes de ocio y culturales capaces de hacer que no te quede ni un minuto libre. Aprovecha para ir a un musical en cualquiera de los teatros de Gran Vía o para ir a un restaurante diferente.
Las opciones son muchas. ¿Has probado alguna vez la cocina georgiana o etíope? En Madrid es posible alegrar tu paladar con sabores distintos. Entre enero y febrero al distrito de Usera llegan las festividades del Año Nuevo chino, mientras que en el segundo mes del año te encantará recorrerte el parque La Quinta de los Molinos para observar los almendros en flor.
11. Dubái (Emiratos Árabes Unidos)

En los meses de invierno, el calor asfixiante de Dubái da una tregua e invita a descubrir qué ofrece el destino más popular de Emiratos Árabes Unidos. Acercarse a los rascacielos y edificios más famosos es de carácter casi obligatorio. Por supuesto, al Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, pero también al Dubail Mall y al hotel Atlantis The Palm.
Y si quieres conocer la faceta más auténtica y tradicional de Dubái, entonces acude al distrito de Deira, donde necesitarás toda una mañana para recorrer sus intrincados zocos. El Gold Souk está especializado en joyería, mientras que el Spice Souk es un enjambre de aromas y colores por sus múltiples especias. Otro barrio tradicional es Bur Dubai.
12. El Nido (Filipinas)

Filipinas está constituida por más de 7000 islas. Con tal cantidad resulta difícil decidirse, ¿no te parece? Vamos a ayudarte a elegir. En esta ocasión te hablamos de El Nido, un pueblo encantador localizado en la isla de Palawán. Para disfrutarlo en todo su esplendor, es mucho mejor viajar en la época seca, que coincide con nuestros meses de invierno.
En El Nido hay mucho que ver y hacer. Te esperan playas de arena blanca y aguas cristalinas, como Hidden Beach o Secret Beach, pero también lagunas escondidas entre rocas escarpadas, cuevas y vegetación exuberante. Si no sabes dónde viajar en invierno y te apetece desconectar en un paraíso tropical, el archipiélago de Filipinas es un excelente plan.
13. Singapur

El continente asiático es siempre un acierto cuando se trata de viajar en invierno si huyes del frío. Este país te recibirá con temperaturas máximas de 30 ºC y te conquistará ya desde el aeropuerto. No en vano, en el interior de la terminal aérea hay una enorme cascada con una caída de 40 metros que te hipnotizará.
Los jardines de carácter futurista Gardens by the Bay son, quizá, la atracción más famosa de la ciudad de Singapur. No te los pierdas por la noche, cuando los árboles se encienden y cobran vida. Esta urbe moderna y de fuertes contrastes te cautivará en barrios tan diversos como Little India, repleto de templos hindús, Chinatown o el barrio Árabe.
14. Copenhague (Dinamarca)

Copenhague es una de las ciudades europeas más bellas, y una buena opción para una escapada de fin de semana. En invierno, la capital de Dinamarca se vuelve blanca. Un inmenso manto de nieve lo cubre todo, por lo que es la oportunidad perfecta para descubrir sus secretos mejor guardados, aunque haga un tiempo que hiele.
Podríamos decir que el castillo de Rosenborg es incluso más majestuoso con las heladas, pero también la zona de Kastellet, donde podrás fotografiarte junto al emblemático molino cubierto de nieve. Para contemplar los tejados nevados y cómo el blanco inunda hasta el último rincón, nada mejor que asomarse al mirador de Rundetaarn.
15. Chamonix (Francia)

Cerramos la lista de destinos adonde viajar en invierno con Chamonix, el paraíso de los esquiadores. Situada al abrigo de los Alpes franceses, esta ciudad rezuma encanto y goza de un ambiente bastante animado. Más allá de sus concurridos restaurantes y tiendas, su principal reclamo es la estación de esquí.
Tanto si eres un aficionado al esquí o al snowboard como si te estás iniciando o simplemente estás en busca de un rincón para relajarte, Chamonix es la respuesta. Sube al teleférico de la Aiguille du Midi, que llega hasta casi la base del Montblanc, para unas espectaculares vistas. Aunque Chamonix está en Francia, el aeropuerto más próximo es el de Ginebra, en Suiza.
¿No se te ocurre aún dónde viajar en noviembre?