preloaddest_spain_vigo_gettyimages-1308457566_universal_within-usage-period_83081-1

Lleno de arte moderno, historia y, sobre todo, buenas vistas, Vigo tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Una vez allí, también puedes degustar algunos platos típicos. Esta ciudad tiene algo para todo el mundo. ¿Te quedas a conocer todo lo que te ofrece Vigo?

Sitios que ver en Vigo

El casco vello

DEST_SPAIN_VIGO_GettyImages-1308457405

Aunque hace unos años no era tan recomendable, ahora pasear por el casco antiguo de Vigo se ha convertido en una de las mejores cosas que hacer en la ciudad. Sin ninguna duda, es una de las zonas con más atractivo de este municipio gallego. Las calles empedradas y peatonales te permitirán ir paseando y disfrutar del encanto característico de esta zona. Además, si te decides a visitarlo, encontrarás una gran cantidad de bares y restaurantes donde parar a recargar energía y conocer un poco más la gastronomía local.

El monte O Castro

DEST_SPAIN_VIGO_GettyImages-1325877972

Lleno de historia y belleza, el monte O Castro es, sin duda, uno de los enclaves imprescindibles de visitar de la ciudad. Su historia se remonta a siglos antes de Cristo, ya que se encontraron restos arqueológicos de los primeros asentamientos prerromanos. Aunque ahora no queda mucho de esa época, sí que podrás contemplar las vistas de la ciudad desde la muralla fortificada de O Castro, construida en el siglo XVII.

Pese a que la llegada sea un poco empinada, seguro que cuando estés arriba valorarás el esfuerzo al disfrutar de la impresionante panorámica de la ciudad. Además, hay unos bonitos jardines y un estanque. Si te gusta la historia, esta visita es obligada. En el descenso encontrarás el monumento a los Galeones de Rande, una conmemoración de la batalla de Rande, librada en 1702.

El Castillo de San Sebastián

DEST_SPAIN_VIGO_SAN_SEBASTIAN_CASTLE_GettyImages-1387485821

Lo encontrarás en el camino de vuelta del monte O Castro. Se construyó para proteger la ciudad de los ataques enemigos en el siglo XVII. Aunque a lo largo de su historia se ha utilizado para actividades muy diversas (por ejemplo, en el siglo XIX fue un hospital), ahora se puede visitar y recorrer sus murallas sin ningún inconveniente.

Mercado de A Pedra

DEST_SPAIN_VIGO_THEME_FOOD_SEAFOOD_OYSTERS_GettyImages-541349698

Dentro del mercado se vive el espíritu gallego. Aquí podrás probar las ostras, uno de los referentes de la gastronomía de Vigo. Se sirven al natural y podrás degustarlas en el momento. Un buen acompañante para este manjar puede ser un vino de origen local.

Concatedral de Santa María de Vigo

DEST_SPAIN_VIGO_CATHEDRAL_GettyImages-1387485840

Muy cerca del mercado, en pleno casco viejo, está situada la catedral de Santa María de Vigo. Aunque no es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad, tiene bastante historia. Saqueada y reconstruida tras una explosión, sigue teniendo un estilo neoclásico y algo de barroco.

Al estar situada tan cerca del centro histórico, también supone una parada obligatoria para los visitantes de la ciudad. Además, una vez que estés por aquí, puedes seguir callejeando y ver todo lo que Vigo tiene por ofrecer. Por toda esta zona del centro encontrarás esculturas y mucho arte urbano, lo que hace que esta ciudad sea una bonita mezcla entre modernismo e historia.

Porta do Sol

En esta plaza está el kilómetro 0 de Vigo y une la parte del ensanche con la zona más histórica de la ciudad. También hay varios centros de arte y culturales, por eso suele ser una de las áreas más concurridas. Dentro de esta plaza puedes encontrar algunas de las estatuas más famosas de la ciudad. El sireno es de las más reconocidas en Vigo. Esculpida como homenaje al mar, es una fusión entre un hombre y un pez.

Plaza de la Princesa

Justo al lado de la Porta do Sol se encuentra la plaza de la Princesa. Esta llegó a ser la plaza más importante de Vigo y hoy reúne algunos de los atractivos turísticos más destacados de la ciudad.
Uno de ellos es la fuente del Angelote, de los monumentos más antiguos de Vigo. Con una buena carga histórica, conmemora la reconquista de la ciudad.
Aquí, como en la anterior, podrás ver otra de las estatuas más reconocidas de este destino: el Dinoseto. Tiene un nombre bastante descriptivo, ya que consiste en la figura de un dinosaurio hecha con setos. En esta plaza también hay una gran cantidad de terrazas en las que poder degustar alguno de los platos locales.

Estatua de Julio Verne

Si hay algo que queda claro de Vigo, es que hay mucho arte repartido por todas sus calles. Otro ejemplo es la estatua de Julio Verne, una parada obligatoria para los amantes de la literatura.
Esta escultura es un homenaje al autor y a su libro Veinte mil leguas de viaje submarino. Julio Verne tenía un claro vínculo con la ciudad, ya que incluso la menciona en su obra y llegó a visitarla en un par de ocasiones.

Playa de Samil

DEST_SPAIN_VIGO_SAMIL_BEACH_GettyImages-1326039210

Sin duda, no puedes ir a Vigo sin visitar la playa de Samil, la más querida y concurrida de la ciudad. Esto se debe a que se encuentra muy cerca del centro y tanto los vigueses como los turistas pueden pasear y disfrutar de la arena y el mar sin alejarse del centro.
Si hay algo que diferencia esta playa de otras de Vigo, es la gran cantidad de servicios que ofrece (además de la cercanía al centro de la ciudad). Por ejemplo, esta playa dispone de muchos restaurantes y bares, así como aparcamiento gratuito. Pero también una gran diferencia es que cuenta con algunos extras como piscinas, canchas de baloncesto, pistas de patinaje y zonas verdes.

Vigo para los fanáticos del arte

THEME_PEOPLE_MUSEUM_ART_GettyImages-1176608428

Si recorrer la ciudad y los monumentos callejeros te ha sabido a poco, Vigo tiene mucho más que ofrecer para los amantes del arte. Aquí encontrarás algunos museos, todos ellos con una gran variedad de colecciones.

Museo MARCO

Un claro ejemplo del cambio de Vigo hacia la modernidad. Declarado como bien de interés cultural, este museo de arte moderno congrega una gran cantidad de exposiciones temporales y permanentes para todos los visitantes.

Museo del Mar

DEST_SPAIN_VIGO_MUSEO-DEL-MAR_GettyImages-145784829

Si hay algo claro respecto a Vigo, es su gran relación con el mar y la pesca. Y es que, durante cientos de años, la pesca ha sido una de las actividades más relevantes de la ciudad. Hoy en día, sigue siendo uno de los puertos más importantes de España.
Por eso no podría haber otro lugar mejor donde instalar un museo dedicado al mar. Ubicado en una antigua fábrica de pescadores, este edificio reúne la historia pesquera de la ciudad.

Fundación Pedro Barrié de la Maza

Una fundación donde suelen tener exposiciones temporales durante todo el año. La visita a la fundación es una de las actividades recomendadas para pasar unas horas entretenidas recibiendo información sobre artistas nacionales e internacionales.

Descubre la gastronomía local

THEME_FOOD_MARKET_DEST_SPAIN_ANDALUCIA_shutterstock_1147901618

Vigo es una ciudad donde podrás degustar buenos pescados. La gastronomía local se basa, mayoritariamente, en alimentos del mar, y en ella podrás probar algunos de los mejores platos de la península.

No puedes irte de Vigo sin dar buena cuenta de una mariscada. Mejillones, cigalas, langostas… Aunque podrás degustar todo tipo de mariscos cocinados y frescos, las ostras son uno de los platos más famosos de la ciudad. El mercado y la calle de las ostras son dos buenos lugares para probarlas.

El pulpo á feira es otro de los platos más representativos de la zona. Si viajas en septiembre, puedes acercarte a la Fiesta del Marisco de Vigo para catar una gran variedad de pescados y mariscos.

Pero no solo hay pescado, los locales de Vigo también saben cocinar muy bien la carne. Un ejemplo es la ternera asada en tartera, una de las mejores terneras de la península. Al estar cocinada a fuego lento, hace que la carne esté muy tierna y deliciosa.

Visita los alrededores de Vigo

Islas Cíes

DEST_SPAIN_ILLAS-CÍES_GettyImages-812353502

Una excursión a estas islas puede ser un buen plan para los meses de verano o finales de primavera.
Este conjunto de islas ofrece una gran variedad de flora y fauna a sus visitantes. Con buenas vistas, playas y restaurantes, puedes pasar un día maravilloso recorriendo las zonas permitidas.

Acerca del autor

Marcos Fernández CaamañoNacido en un pequeño pueblo marinero de Galicia y viviendo en Madrid, Marcos desea llenar su mapa de chinchetas con los lugares visitados. Como historiador y geógrafo, lo que más le apasiona es conocer el pasado de las ciudades y pueblos que visita, siguiendo una filosofía de “no hay nada que no sea interesante”.  

Explora más artículos