preloaddest_spain_canary_islands_tenerife_theme_aerial_drone_gettyimages-1315197286_universal_within-usage-period_82601

Tenerife es el destino perfecto si te apetece disfrutar de un clima veraniego en cualquier momento del año. Hay mucho que ver en Tenerife, y los 22 ºC de media durante todo el año sin duda contribuirán a hacer tu escapada más satisfactoria. Enamórate de sus playas vírgenes y de las más animadas, pero también de sus paisajes volcánicos y sus bellos municipios.

La gastronomía en las islas Canarias es uno de sus puntos fuertes, pero también los parques y piscinas naturales. ¿Quieres saber cuáles son los imprescindibles en Tenerife? Entonces, toma nota de los principales puntos de interés. Desde Santa Cruz de Tenerife a playa Las Américas, explora la isla de norte a sur.

Rincones mágicos que ver en Tenerife

DEST_SPAIN_Chinyero_volcano_ Tenerife_GettyImages-1310733861

La isla tinerfeña no podría entenderse sin hacer mención a sus parajes naturales. En esta ocasión, te hablamos de cinco rincones de gran belleza que no puedes obviar en tu escapada. No podía faltar, obviamente, el parque nacional del Teide, que alberga el pico más alto de España, pero tampoco otros enclaves que harán tu visita inolvidable.

Parque nacional del Teide

DEST_SPAIN_CANARY-ISLANDS_TENERIFE_TEIDE_THEME_CAR_ROADTRIP_GettyImages-1372935635

Inauguramos la lista de algunos de los mejores lugares que ver en Tenerife con el parque nacional del Teide. Se trata del parque más visitado del continente europeo, y no es para menos, dado que en él se ubica la montaña más alta de España: el volcán del Teide, con una altura de 3715 m. No solo esta cumbre impresiona desde lejos, sino también el entorno en el que se localiza.

Este parque ofrece la sensación de estar en otro planeta por sus coladas, conos y otros elementos propios de un paisaje volcánico. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al Teide puedes subir haciendo una exigente caminata de seis horas o en teleférico. Y si asciendes por la noche, detente en el observatorio para contemplar el cielo estrellado.

Barranco del Infierno

DEST_CANARY-ISLANDS_TENERIFE_BARRANCO-DEL-INFIERNO_HELL-GORGE_GettyImages-1224303265

Entre los enclaves más sorprendentes de la isla está el barranco del Infierno, una reserva natural que propone un recorrido a través de un paisaje escarpado que finaliza en una cascada de más de 200 m de altura. Ubicado en el municipio de Adeje, al suroeste de la isla, este entorno repleto de barrancos vertiginosos, gargantas y cuevas es un imprescindible para los amantes del senderismo.

Durante la travesía por el barranco del Infierno, tendrás la posibilidad de observar múltiples aves y otras especies, como cuervos o cernícalos, lo que enriquece aún más la experiencia. Esta ruta de ida y vuelta se realiza en unas seis horas y media, y se recomienda llevar calzado cómodo para hacerla. Es indispensable hacer una reserva, pues el acceso está limitado a 300 personas por día.

Parque rural de Anaga

DEST_SPAIN_TENERIFE_Anaga_Rural_ Park_GettyImages-1363856075

Tenerife es naturaleza en estado puro y el parque rural de Anaga es un ejemplo de ello. Situado a escasos kilómetros de la capital de la isla es uno de los lugares que ver en Tenerife Norte. Este entorno de barrancos y valles abarca una superficie de más de 14.000 hectáreas. El abrupto paisaje se va suavizando a medida que se acerca a la costa ofreciendo bonitas playas en las que refrescarse.

La ruta arranca en la villa de Vega de las Mercedes y discurre por un sendero bien señalizado en el que no faltan las vistas. Después del ascenso, toca descender hasta el caserío de Chinamada, en el que reponer fuerzas. Este recorrido atraviesa bosques de laurisilva, zonas de palmeras, dragos y una selva húmeda y frondosa.
¿En busca de inspiración para tu próximo viaje? He aquí las mejores rutas de senderismo en Mallorca

Los Gigantes

DEST_SPAIN_TENERIFE_Los_Gigantes _GettyImages-1386912544

Para contemplar los acantilados de Los Gigantes, desplázate hasta el oeste de la isla de Tenerife. Este entorno pertenece a los municipios de Buenavista del Norte y de Santiago del Teide. Para admirar su inmensidad lo mejor es realizar un paseo en barco por las inmediaciones. Con una altura de 600 m en algunos puntos, enseguida comprenderás el porqué de su nombre.

Las paredes rocosas de vértigo de Los Gigantes se alzan sobre el océano dando lugar a un paisaje único. Este entorno se presta para la realización de actividades acuáticas, como kayak o buceo, pero también es ideal para el avistamiento de ballenas y delfines. Con un escenario así, nada puede salir mal.

Loro Parque

DEST_SPAIN_CANARY_ISLANDS_TENERIFE_LORO-PARK_GettyImages-1316838332

Si viajas en familia y, especialmente, con niños, Loro Parque es un lugar que sí o sí debes ver en Tenerife. Ubicado a un paso de Puerto de la Cruz, este lugar alberga una de las colecciones más importantes de loros del mundo. Nada más y nada menos que 300 especies de loros habitan en el recinto, pero no es lo único que hace grandioso a este centro de ocio y naturaleza.

En Loro Parque tendrás la oportunidad de asistir a un espectáculo único con orcas en el que se contonean al ritmo de la música y realizan acrobacias con una sincronización espectacular. Asimismo, en las instalaciones de Loro Parque hay un enorme pingüinario que acoge a más de 250 pingüinos. También podrás ver osos hormigueros, gorilas y un largo etcétera.

Las poblaciones con más encanto de Tenerife

DEST_SPAIN_CANARIAS_CANDELARIA_shutterstock-premier_1146651725

Si estás en busca de localidades pintorescas y encantadoras, entonces el norte de Tenerife tiene todo lo que necesitas. Empieza tu recorrido en Santa Cruz de Tenerife, la capital isleña, y salta de pueblo en pueblo para admirar dragos milenarios, casas de estilo colonial y un ambiente pesquero. He aquí las poblaciones más bonitas que ver en Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

DEST_SPAIN_CANARY-ISLANDS_SANTA-CRUZ-DE-TENERIFE_shutterstock-premier_362881556

Al nordeste de la isla nos encontramos con la capital tinerfeña, una ciudad cómoda y coqueta que ofrece una nutrida agenda cultural y de ocio. Arranca el paseo en el casco histórico, donde te esperan atractivos como la iglesia de la Concepción, que está construida con piedra volcánica, el palacio de Carta o la plaza de España. Es el principio de todo lo que hay que ver en Tenerife.

El auditorio de Tenerife es otro de los puntos de interés de Santa Cruz. Aprovecha tu estancia en la capital tinerfeña para recorrer sus calles repletas de palmeras, pero también de establecimientos de artesanía y bazares. En la calle de La Noria, por su parte, encontrarás una selección de restaurantes y tabernas donde enamorarte de la gastronomía canaria.

San Cristóbal de La Laguna

DEST_SPAIN_SAN CRISTOBEL DEL LA LAGUNA_GettyImages-176597105

A pocos kilómetros de Santa Cruz de Tenerife se ubica San Cristóbal de La Laguna, la segunda población más importante de la isla. El animado ambiente universitario se mezcla en esta ciudad con su atmósfera colonial de la mano de las casas con entramado de madera y antiguos palacios que añaden encanto al paseo por el centro histórico, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Déjate seducir por la oferta comercial de La Laguna, que también es un interesante destino para hacer compras. Sus múltiples galerías de arte y librerías se encargan de hacer de esta población un lugar muy acogedor. Entre los monumentos más destacados están la catedral, el palacio de Nava y el de Salazar, pero también el convento de Santa Catalina.

Icod de los Vinos

DEST_CANARY-ISLANDS_TENERIFE_ICOS-DE-LOS-VINOS_GettyImages-621387656

Y si hay un rincón que no puedes dejar de ver en Tenerife norte, ese es Icod de los Vinos. Esta hermosa población de calles empedradas acoge uno de los iconos de la isla: el emblemático drago milenario. De 20 m de altura, esta característica no es lo único que lo hace tan especial, sino su antigüedad, dado que este árbol tiene más de ocho siglos de antigüedad.

El nombre de Icod de los Vinos no es casual, pues la historia de esta ciudad está ligada a su tradición vitivinícola. En el casco histórico no te puedes perder la plaza de Lorenzo Cáceres, la iglesia de San Marcos o el Museo Guanche. Otro de sus atractivos es la cueva del Viento. De carácter volcánico y 18 km de longitud, propone una asombrosa ruta en las entrañas de la tierra.

Garachico

DEST_SPAIN_TENERIFE-Aerial view of Garachico-shutterstock-premier_1043563096

Entre los pueblos más bonitos de Tenerife está, sin lugar a dudas, Garachico. Fue fundado a finales del siglo XV, y en pleno siglo XXI visitarlo es como sumergirse en la época de su creación. Te proponemos tomarte la visita de manera calmada, paseando por apacibles plazas, como la de La Libertad o la de Las Lonjas. Visita también la hacienda El Lamero o el castillo de San Miguel.

La arquitectura tradicional de este pueblo, en la que predomina el color blanco, contrasta con el azul intenso del océano, que podrás admirar en enclaves tan sorprendentes como las piscinas naturales de El Caletón, que se originaron tras una erupción volcánica. Y si te apasionan los paisajes salvajes, acércate a la reserva natural del Volcán Chinyero.

La Orotava

DEST_SPAIN_TENERIFE_LA-OROTAVA_GettyImages-154933329

Seguimos en el norte de Tenerife en busca de más pueblos bonitos de los que caer enamorado. Junto a Garachico, La Orotava es uno de los municipios más antiguos del archipiélago canario. Es la puerta de entrada al parque nacional del Teide, pero sus encantos van más allá. Visita lugares como la iglesia de la Concepción o la casa de los Balcones, de arquitectura colonial.

No en vano, los balcones de madera son una constante en La Orotava, como también las zonas ajardinadas. Uno de los pulmones verdes de la localidad son los jardines Victoria. Si tienes la oportunidad, visita esta ciudad durante el mes de junio, cuando se celebran las fiestas del Corpus Christi y las calles se engalanan con una vistosa ornamentación floral.

Las mejores playas y piscinas naturales de Tenerife para darse un baño

DEST_SPAIN_CANARY_ISLANDS_SANTA-CRUZ-DE-TENERIFE_GettyImages-1128962847

Por supuesto, las playas de Tenerife merecen un apartado especial en esta selección de puntos de interés. No en vano, sus más de 300 km de costa son uno de sus mayores reclamos. En la isla hay playas y piscinas para todos los gustos: desde parajes vírgenes y tranquilos hasta otros más concurridos y de ambiente animado para aprovechar sus más de 3.000 horas de sol al año.

El Médano

DEST_SPAIN_CANARY-ISLANDS_COSTA-DEL-SILENCIO_shutterstock-premier_1263215998

Localizada en el municipio de Granadilla de Abona, al sur de la isla, la playa de El Médano es un paraíso para la práctica de kitesurf y windsurf debido a sus condiciones de viento. Precisamente aquí se celebran campeonatos de talla mundial en estas disciplinas. La playa de El Médano es, además, una de las más extensas de la isla tinerfeña.

Y si buscas un ambiente más familiar y seguro para el baño, entonces, lo mejor es que te quedes en la zona más próxima al pueblo. En esta área dispondrás de una amplia oferta de bares y restaurantes para un día perfecto de playa. La arena gris y las vistas al volcán Montaña Roja se encargarán de darte la bienvenida.

Playa de Las Américas

DEST_SPAIN_CANARY-ISLANDS_PLAYA-DE-LAS-AMERICAS_GettyImages-573795339

La playa de Las Américas es para todos los públicos. Por un lado, está dotada de todo tipo de instalaciones para una jornada playera ideal en familia. Pero también es un destino estupendo para quienes busquen diversión y ocio nocturno. Aquí podrás relajarte tomando el sol, disfrutando de la oferta de restaurantes y chiringuitos o realizando actividades acuáticas.

De arena dorada, la playa de Las Américas es uno de los destinos por excelencia en el sur de Tenerife junto con la playa de Los Cristianos. Es extensa y de aguas tranquilas, perfecta para el baño durante el día. Al caer la noche, en las inmediaciones te espera una selección de pubs y discotecas para continuar disfrutando de tus vacaciones en las Canarias.

¿En busca de inspiración para tu próximo viaje? Echa un vistazo a las playas más bonitas de Alicante.

Playa de las Teresitas

DEST_SPAIN_CANARY-ISLANDS_TENERIFE_TERESITAS-BEACHGettyImages-675786424

Si te estás preguntando qué ver en Santa Cruz de Tenerife durante tu estancia, sin duda, deberías incluir la playa de las Teresitas en tu plan de viaje. Esta playa de arena dorada flanqueada por palmeras es una de las más famosas de la capital tinerfeña. Entre sus puntos fuertes están sus aguas tranquilas y apacibles, óptimas para el baño de toda la familia.

Asimismo, se trata de una playa muy bien equipada que cuenta con todos los servicios para una perfecta jornada playera. Hay duchas, socorristas y también toda clase de chiringuitos. Localizada en el pueblo de pescadores de San Andrés, que pertenece a Santa Cruz, es el mejor lugar para adentrarte en la gastronomía de la isla.

¿En busca de inspiración para tu próximo viaje? Echa un vistazo a las mejores playas y calas de Ibiza.

Playa de La Tejita

DEST_TENERIFE_PLAYA DE LA TEJITA-GettyImages-474498442

Regresamos al municipio de Granadilla de Abona para aprovechar un día de sol en una de las playas más remotas y vírgenes de la isla. La playa de La Tejita también regala unas majestuosas vistas del volcán Montaña Roja. Si buscas relax, aquí puedes encontrarlo, dado que no hay ni restaurantes ni chiringuitos, por lo que no está demasiado concurrida.

Con aproximadamente 1 km de extensión, en esta playa lo que sí encontrarás es un área con hamacas y sombrillas para que estés lo más a gusto posible. Como contra, es un enclave con bastante viento, por lo que tenlo en cuenta antes de ir. Aparte de esto, es un trozo de paraíso que no puedes perderte.

Piscinas naturales Paseo La Jaquita

DEST_CANARY-ISLANDS_TENERIFE_PLAYA-LA-JAQUITA_GettyImages-1287446524

En Tenerife las opciones de playa son numerosas, pero tampoco podemos olvidarnos de sus piscinas naturales. De origen volcánico o moldeadas por la mano del hombre, son idóneas para quienes busquen disfrutar de un baño a salvo del oleaje. Entre las más interesantes están las piscinas Paseo La Jaquita, situadas en el municipio de Guía de Isora.

Estas piscinas ofrecen la posibilidad de flotar y relajarse en aguas fresquitas y transparentes sin preocuparse por la bravura del océano. Si es posible, te recomendamos quedarte en ellas hasta la puesta de sol, dado que las vistas a la vecina isla de La Gomera con los colores del atardecer son magistrales.

Acerca del autor

Andrea BarragánAndrea estudió Periodismo en la UCM y, desde hace varios años, combina sus dos grandes pasiones: escribir y viajar. Sin embargo, más que viajar, a ella le gusta experimentar la vida en cada país. Por eso, ha tenido estancias de varios meses en lugares tan increíbles como Georgia, Colombia o Asia Central. Hasta la fecha, ha conocido unos 40 países.

Explora más artículos