preloadpeople_pink-lanke

Además de grandes desiertos, extensas selvas y altas cadenas montañosas, México también posee un número importante de lagos donde poder hacer excursiones y disfrutar de un día en contacto con la naturaleza. Prepara una maleta con bañadores, cámara de fotos y repelente de mosquitos y lánzate a esta aventura acuática. Entre los lagos que te proponemos, encontrarás algunos cerca de territorios urbanizados y otros en zonas más salvajes, algunos incluso bajo tierra, pero todos tienen un encanto único que los hace muy especiales. Por todo esto y mucho más, te animamos a descubrir los mejores lagos de México.

Lago de Pátzcuaro

El lago de Pátzcuaro se encuentra en el estado de Michoacán, en el centro de México. Cada año lo visitan miles de turistas atraídos por su riqueza histórica y natural y ha sido testigo a lo largo de los siglos de muchas luchas, como la Revolución o la Independencia mexicanas. Actualmente, este lago está rodeado por hasta 26 pueblos de origen indígena, entre ellos, los purépechas, que llevan asentados en este lugar desde el siglo XIV.

Si la visita al lago Pátzcuaro es a finales de octubre, puedes asistir a uno de los espectáculos más bellos del Día de Muertos de todo México, en el que el lago se llena al anochecer de barcas con velas y antorchas. Puedes llegar hasta este lago desde la carretera 14 conduciendo desde Morelia y, una vez allí, descubrir senderos por los 55 km de litoral o hacer excursiones en lancha por las islas interiores.

Buscar vuelos México

Lago de Yuriria

Nos desplazamos hasta el estado de Guanajuato para llegar hasta el lago de Yuriria. Un dato curioso sobre este lago es que es artificial. Lo construyó el fraile Diego de Chávez y Alvarado en 1548 como método para regular el paso del agua del río Lerma. Con el paso de los siglos, en sus 80 km de orilla se han ido formando humedales con un alto número de especies de flora y fauna; por ello, el Gobierno de México mantiene políticas ecológicas activas para su conservación.

De hecho, en este lago y otras zonas húmedas de Guanajuato y Michoacán puede encontrarse una especie de ave endémica: la mascarita transvolcánica. También sirve como área de paso para otras aves migratorias, como el pato tepalcate y la urraca azul, por lo que este lago es también un gran atractivo turístico para los apasionados de la fotografía y la ornitología.

Buscar hoteles en Ciudad de México

Lago de Chapala

El lago de Chapala es el más grande de México y, gracias a su extensión de 186 659 ha, puede incluso verse desde la Estación Espacial Internacional. Se ubica en el estado de Jalisco y es muy importante para la subsistencia de las poblaciones cercanas, ya que aporta el 60 % del agua que recibe el área metropolitana de Guadalajara, una de las zonas más pobladas de México.

Uno de los mayores atractivos del lago de Chapala son los atardeceres, cuando el cielo se tiñe de tonos rojos y rosas que se reflejan en el agua y los pelícanos, patos y garzas levantan el vuelo creando un espectáculo increíble. También podrás hacer excursiones en lancha hasta las islas del interior del lago, como la isla Mezcala o la isla de Los Alacranes. Para llegar desde Guadalajara, toma la carretera 44 al sur y, después, la carretera 23; el trayecto dura menos de una hora.

Buscar coches de alquiler en Ciudad de México

Lago de Camécuaro

MEXICO_Camecuaro_Lake

Este lago se encuentra muy cerca del anterior, a aproximadamente una hora y media en coche por la carretera 35. Se encuentra dentro del parque nacional Lago de Camécuaro y, comparado con el lago de Chapala, es diminuto, pero todo lo que tiene de pequeño también lo tiene de bello. Los ahuehuetes crecen dentro del agua y forman hermosos paisajes frondosos de troncos robustos.

La leyenda de los pueblos indígenas de la zona cuenta que este lago se formó a partir de las lágrimas de la princesa Huanita. Por el espectacular conjunto que forma la vegetación que rodea al lago de Camécuaro, muchos fotógrafos de todo México se acercan hasta aquí para llenar las cámaras de hermosas imágenes. Pasear no es lo único que podrás hacer en el lago, pues también hay un servicio de alquiler de barcos de remo para disfrutar de un momento de paz sobre el agua.

Lagos de Colón

Los lagos de Colón son un sistema lacustre ubicado en el estado sureño de Chiapas. Se compone de un total de 44 lagos de aguas tan claras que se puede ver el fondo sin dificultad. Estos lagos se conectan entre sí por canales y cascadas que crean un paisaje muy bonito de contemplar. Al ser un lugar enfocado al turismo, está equipado con servicios de restauración, aparcamientos para vehículos, zonas para acampar y cabañas donde pernoctar, entre otros.

No te olvides de llevar toallas si te quieres bañar y un buen repelente de insectos. Además de dar paseos entre estos lagos, también podrás practicar diversas actividades acuáticas, como buceo o esnórquel, e incluso está permitida la pesca. También podrás visitar el yacimiento arqueológico de El Lagartero, perfecto para conocer un poco más de cerca la cultura maya que habitó estas tierras hace muchos siglos.

Cenote de Sac Actun

En la península de Yucatán existen unas formaciones kársticas llamadas cenotes. Los cenotes son dolinas llenas de agua. Algunos están cubiertos dentro de una cueva y otros están situados a cielo abierto, y servían como fuentes de agua para la cultura maya. El cenote de Sac Actun es uno de los más bonitos e intrigantes que puedes encontrar.

Forma parte de un sistema subterráneo de cuevas que abarca una longitud de unos 350 km, aunque podría ser más, ya que aún faltan muchas áreas por explorar. En el cenote se ha encontrado un gran número de restos fosilizados de animales, así como restos materiales de los mayas, que son un regalo para espeleólogos y arqueólogos. Lo interesante del cenote Sac Actun es que puedes hacer excursiones guiadas buceando por el interior. Puedes llegar a él en menos de dos horas desde Cancún por la carretera Federal 307.

Lago de Las Coloradas, uno de los mejores lagos de México

El lago de Las Coloradas es uno de los más curiosos y diferentes que verás en todo México. Destaca por sus aguas de color rosa, adquirido por la gran abundancia de unos microorganismos que liberan un pigmento que les da este tono. Si quieres ver este lago en su máximo esplendor, nuestra recomendación es que lo visites cuando el sol está más alto, entre las 12:00 y las 15:00 h, ya que, cuanto mayor sea la intensidad solar, más rosa se vuelve el agua.

Cabe decir que el baño en este lago está prohibido porque se utiliza como salina para producir sal para el consumo de la población, por lo que estaría en juego la higiene. Entre los meses de abril y junio, miles de flamencos llegan a estas aguas, así que no olvides la cámara.

Lago de Zirahuén

Este lago se ubica en el estado de Michoacán, a una hora y cuarto conduciendo desde Morelia hacia el suroeste. Su belleza radica en el bosque de pinos que lo rodean, que les otorgan a sus aguas un tono verdoso cuando más claro está el día. Su extensión llega a los 10 km y la profundidad alcanza unos 40 metros en su parte más honda.

Entre las actividades más interesantes que podrás realizar en el lago de Zirahuén, está el paseo en un kayak de alquiler, para hacer en grupo o por tu cuenta, y existe la opción de atravesar el lago por el aire en un circuito de tirolinas que te puede llevar hasta 45 min completarlo. Es una nueva perspectiva para admirar este maravilloso paisaje desde las alturas, al nivel de las copas de los pinos.

Acerca del autor

Marcos Fernández CaamañoNacido en un pequeño pueblo marinero de Galicia y viviendo en Madrid, Marcos desea llenar su mapa de chinchetas con los lugares visitados. Como historiador y geógrafo, lo que más le apasiona es conocer el pasado de las ciudades y pueblos que visita, siguiendo una filosofía de “no hay nada que no sea interesante”.  

Explora más artículos