Salir de senderismo con tu perro es una idea genial para que los dos disfrutéis de la naturaleza. Sin embargo, es importante que os preparéis bien antes de emprender esta aventura. Con estos consejos, vuestra excursión será todo un éxito y tu compañero peludo estará siempre seguro. ¿Quién sabe? Quizá la experiencia es tan divertida que ya no podrás volver a salir sin llevarlo contigo.
Qué debes tener en cuenta cuando hagas senderismo con tu perro
Asegúrate de que los perros puedan entrar en esa zona

Lo primero que tienes que saber es si se admiten perros en la ruta que quieres hacer. En general, no todos los sitios admiten la entrada de animales, por lo que es importante que investigues con antelación. De lo contrario, es posible que tengas que pagar una multa. Y es algunos parques y reservas naturales (de todo el mundo) no permiten la entrada a los perros.
Comprueba las reglas de los parques nacionales

Aunque la mayoría de los parques nacionales admiten la entrada de perros, es posible que la normativa cambie, por lo que es fundamental que te informes bien antes de empezar la ruta. Además, por lo general, siempre tendrás que llevarlo atado con su correa.
Lleva siempre una correa

Como ya hemos dicho, una de las reglas de los parques nacionales es que tendrás que llevar a tu perro atado siempre. Pero, además, es importante que lo hagas para que tu mascota esté siempre segura y también es un signo de consideración hacia los demás senderistas. Puede que te encuentres con personas a las que no les gustan los perros o con otros perros que pueden ser potencialmente agresivos.
Piensa en la longitud de la correa

Las correas cortas son las mejores para hacer senderismo con tu perro. Son perfectas para tenerlo bajo control y para asegurarte de que no se meta entre la vegetación y se pierda.
Ten a mano bolsas para recoger sus excrementos

Esto es clave siempre que saques a pasear a tu perro, pero en la montaña es aún más importante. Seguro que no quieres que otro senderista se encuentre con la desagradable sorpresa y el día se le amague un poquito.
Recuerda que no habrá papeleras

Ten en cuenta que seguramente no encontrarás papeleras a lo largo de la ruta, por lo que es posible que tengas que cargar con tu basura hasta que haya una.
Investiga sobre la raza de tu perro

Saber bien la raza de tu perro es una forma de conocer sus límites. No todas las razas de perro tienen la misma resistencia y algunas aguantan las largas caminatas mejor que otras o están más preparadas para hacer frente a terrenos difíciles con desniveles.
Consulta a tu veterinario

Si tienes alguna duda, lo mejor es que consultes con tu veterinario para que te aconseje. Te puede dar más información sobre los límites y las capacidades de tu perro y ponerle las vacunas necesarias (si es que necesita alguna).
Compra equipación de senderismo para perros

Hay algunos productos esenciales que tendrás que tener a mano durante la ruta. Por ejemplo, siempre es bueno llevar un recipiente para agua, un plato, una toalla para perros, un cortaúñas, una lima y un collar luminoso. En los meses más cálidos, también es buena idea que lleves un collar refrescante, mientras que en las estaciones más frías, no te puedes olvidar de llevar un abrigo y algún tipo de zapato para proteger las patas de ramas y rocas.
Si haces una ruta de varios días, prepárate bien

Si planeas acampar durante la ruta para pasar la noche, deberás llevar una tienda que sea lo suficientemente grande para ti y tu mascota. Por razones de seguridad y para que no pase frío, lo mejor es que duerma contigo en vez de a la intemperie.
Asegúrate de tener bien adiestrado a tu perro

Para que tu perro esté seguro y no moleste a ningún otro senderista, lo mejor es que lo tengas bien entrenado para que te haga caso. Es importante que sepa cómo socializar y responder a las órdenes básicas, como «sienta» o «quieto».
Enséñale un par de órdenes más

Una vez tu mascota ya sepa las órdenes básicas, es bueno que le enseñes algunas más. Por ejemplo, «suelta» es perfecta si se encuentra con basura o alguna planta venenosa a lo largo de la ruta. «Calla» también es especialmente importante, ya que no querrás que esté ladrando constantemente a los senderistas que os encontréis.
Respeta la naturaleza

Deja todo tal y como lo encontraste. Respetar la naturaleza es fundamental cuando pasamos tiempo disfrutando de ella. Si haces senderismo con tu perro, eso significa que tendrás que recoger sus excrementos e intentar que no interfiera de ninguna manera con el ecosistema.
Entrena a tu perro para enfrentarse a la ruta

Al igual que los humanos, los perros también tienen que entrenar para mejorar su resistencia. Si nunca has llevado a tu perro a una ruta de senderismo, lo mejor es que empieces por una sencilla para evitar que se haga daño o que termine agotado. Crea un plan de entrenamiento progresivo para que tu perro vaya mejorando poco a poco. Con el tiempo, será capaz de enfrentarse a las rutas más difíciles.
No olvides que los perros no sudan

A diferencia de nosotros, los perros no pueden sudar para regular su temperatura corporal. Esto significa que tendrás que caminar a un ritmo que tu mascota pueda llevar y darle agua a menudo para evitar que tenga demasiado calor.
Ten cuidado con los peligros que puede haber en el sendero

Si bien hacer senderismo en compañía de tu perro puede ser divertido, también hay que tener en cuenta que puede haber ciertos peligros en el camino. Mantén los ojos abiertos para detectar cualquier animal salvaje que pueda ser agresivo o plantas silvestres potencialmente venenosas.
Lleva la suficiente agua

Los perros son más vulnerables a la mayoría de patógenos presentes en el agua que los humanos, así que es fundamental que lleves contigo agua suficiente y un recipiente limpio para que pueda beber. Si ves que tu mascota bebe agua de alguna fuente natural, asegúrate de que está limpia.
Respeta siempre a los animales salvajes

Al igual que respetar la naturaleza es un concepto clave para los senderistas, también es importante hacer lo mismo con los animales. Recuerda que estás visitando el hogar de otras especies, por lo que destruir parte de sus ecosistemas o dejar que tu perro los asuste con sus ladridos no es aceptable. Todos somos invitados cuando estamos en la naturaleza y es importante que lo tengamos siempre en cuenta.
Cómo encontrar zonas de acampada y autocaravanas en KAYAK

Si planeas salir de senderismo con tu perro y hacer una ruta de varios días, necesitarás un alojamiento adecuado, como por ejemplo, un camping, una furgoneta o una caravana. En KAYAK, puedes encontrar alojamientos perfectos para ti y tu mascota en muchísimos lugares distintos usando el filtro «admiten mascotas» de la sección «servicios».