preloadDEST_SPAIN_LA_GRANADELLA_BEACH_ALICANTE_GettyImages

¿Has estado varias veces en Alicante y crees que lo has visto todo? Es posible que sí lo más conocido, pero quizás te hayan faltado algunos sitios escondidos en Alicante, como estos que te mencionamos a continuación. He aquí un recorrido más allá de las famosas playas alicantinas, del paseo marítimo y del castillo de Santa Bárbara. Y es que, efectivamente, Alicante es un destino con mucho potencial, tanto en lo que respecta a la ciudad como a la provincia. Descubre impresionantes miradores, pero también déjate sorprender por aquello que el ojo humano no es capaz de ver. Sumérgete en la campiña alicantina para descubrir una tetería morisca y explora cuevas que te maravillarán.

Prepara una visita diferente gracias a estos sitios escondidos de Alicante

DEST_SPAIN_THEME_NATURE_SUNFLOWER_FIELD_GettyImages-611449745-1.jpg

Las bondades de Alicante van más allá de sus concurridas playas y su popular ocio nocturno. Te animamos a completar tu próxima visita examinando la cara menos explorada de esta provincia. Recorreremos la costa, pero también bucearemos al interior de esta tierra con tantos tesoros por descubrir.

1. Vistas desde la ermita de la Virgen del Mar (Benidorm)

Benidorm is a town on the Costa Blanca in Spain, northeast of Alicante in the province of Alicante in the Valencian Community, Spain. Once a small village for fishing, today it is for mass tourism with many tall hotels and appartment buildings.

¿Buscas la mejor vista de Benidorm? Es cierto que algunos rascacielos, como el Gran Hotel Bali o el edificio Intempo, regalan vistas espectaculares de la popular ciudad alicantina. Sin embargo, nosotros nos quedamos con la que ofrece la ermita de la Virgen del Mar. Este pequeño y discreto templo se encargará de regalarte la panorámica con la que siempre soñaste. Desde un mismo punto podrás atisbar las playas de Poniente y de Levante, y descubrirás por qué, pese a todo, Benidorm es una ciudad que atrapa y conquista. Puedes ir a pie, aunque es un camino que puede llegar a ser tortuoso, por lo que lo más recomendable es ir en coche. Su ubicación a las afueras de la ciudad disuade a muchos de ir hasta allí, por lo que estarás casi en solitario.

2. Tetería Carmen del Campillo (Crevillente)

DEST_SPAIN_ARABIC_TEA_SHOP_TEAROOM_GettyImages-1161055370.jpg

Carmen del Campillo es el nombre de un rincón muy especial, un lugar mágico situado a caballo entre Crevillente y Albatera que te transportará a los cuentos de «Las mil y una noches». Se trata de una tetería de atmósfera morisca a la que no le falta detalle. Cada elemento está cuidado al máximo, desde las fuentes majestuosas a los azulejos, la vegetación o los recovecos. Antes de escoger asiento, te recomendamos explorar bien el local en busca del mejor rincón para degustar un té o un zumo de frutas. Puedes hacerlo en el jardín, en medio de una frondosa vegetación, o bien adentrarte en el laberinto de cuevas hasta dar con el lugar soñado. Llegar a Carmen del Campillo no es fácil ni está cerca, pero merece la pena.

3. La Cova Tallada (Denia)

Natural cave on the coast of the Mediterranean sea.

Denia es un destino estival de primer orden por sus playas extensas y su cielo siempre azul y soleado. Aparte de su concurrido paseo marítimo y su ambiente nocturno, hay mucho más que explorar de esta población. La Cova Tallada es una cueva habitada por el mar Mediterráneo, que ofrece fantásticas piscinas naturales para bañarse. Los escarpados arcos formados en los acantilados dan vida a una de las estampas que más recordarás de tu escapada a la provincia de Alicante. La cueva puede visitarse tanto en kayak como a pie, por lo que la aventura está servida. Este paraíso, aunque aún desconocido para muchos, se está popularizando, por lo que conviene visitarlo fuera de la temporada alta.

4. Campo de girasoles (Villena)

Sunflower field at beautiful sunset.

El campo de girasoles de Villena es un auténtico espectáculo visual. Resulta imposible no reparar en esta enorme extensión de vistosas flores amarillas que miran al sol al atravesar el camino de Peña Rubia, que tan bien conocen los habitantes de este pueblo. Hay pocos escenarios tan idílicos como este para una inolvidable sesión fotográfica. ¿Cuándo es el mejor momento del año para admirar este paisaje amarillo y verde? El mes de agosto y, sobre todo, durante el otoño es la época perfecta para visitar la población de Villena. Aprovecha que estás aquí para ascender al castillo de la Atalaya y para visitar una de las muchas bodegas de la localidad.

5. Museo de Miniaturas (Guadalest)

Girl looking at something

También en el corazón de Alicante se halla uno de los secretos mejor guardados de la provincia. El pueblo de Guadalest es ya de por sí una de las joyas y sitios escondidos de Alicante, debido a su ubicación en un hermoso paraje natural. Esta localidad tan fotogénica alberga un curioso rincón: el Museo de Miniaturas. Estas, por cierto, son invisibles para el ojo humano. Pero no te preocupes porque cada maqueta expuesta se acompaña de una lupa para que puedas ser partícipe de la perfección y minuciosidad que hay detrás de cada pieza. Durante tu visita verás, por ejemplo, la Estatua de la Libertad inserta en el ojo de una aguja o una rosa pintada sobre un cabello. Es increíble, ¿no te parece?

6. Covetes dels Moros (Bocairente)

Caves used as store-barn in the medieval age in the town of Bocairent.

Localizado en el parque natural de la Sierra de Mairola, Bocairente es uno de los sitios escondidos de Alicante que no puedes perderte. Se trata de un coqueto pueblo que llama la atención, sobre todo por las denominadas Covetes dels Moros, una serie de ventanas-cueva enclavadas en un acantilado rocoso. Se han formulado muchas teorías con respecto a su origen y función. Esta panorámica no deja indiferente y, de hecho, hay estudios que señalan que se trata de cámaras sepulcrales o bien de ventanas de antiguos graneros, según otras teorías. Lo que está claro es que es un curioso lugar que, afortunadamente, se puede visitar. Aunque, eso sí, son lugares estrechos que podrían no ser aptos para personas con claustrofobia.

7. Playa de Torres (Villajoyosa)

Happy little boy having fun while running into his mother's embrace on the beach at sunset.

La playa de Torres es la niña bonita de Villajoyosa, una asombrosa cala con la que sentirás amor a primera vista. Es una playa idílica y espaciosa en la que no necesitarás sombrilla, dado que está flanqueada por numerosos eucaliptos que ofrecen a los veraneantes una sombra natural. Su creciente popularidad ha hecho que sea muy probable que tengas que compartirla con otras personas. Eso sí, si te apetece disfrutarla sin multitudes, entonces, dirígete a la zona sur (en detrimento de la norte), pues, al carecer de zonas de sombra, es más solitaria. Para gozar de un día sin inconvenientes, procura llevar calzado especial para playas de piedrecitas, de manera que puedas refrescarte en sus apacibles aguas sin sobresaltos.

8. Pantano de Tibi (Tibi)

Views of the Tibi swamp at sunrise, Alicante, Spain.

El pantano de Tibi no es un pantano cualquiera, pues, aunque no sea muy conocido, lo cierto es que se trata de uno de los más antiguos del continente europeo. Lo primero que llama la atención es la presa de arco, que tiene una altura de más de 45 m. Pero esto es solo el principio, pues el entorno es de gran belleza. Parece ser que los orígenes de este pantano se remontan al siglo XVI, con la construcción de la presa bajo el mandato del rey Felipe II. Los entusiastas del senderismo están de enhorabuena, pues este embalse propone una ruta bastante sencilla para poder admirar este lugar en toda su inmensidad.

9. Playa de La Granadella (Jávea)

Spanish mediterranean sunny scenic coastline. La Granadella beach. Alicante, Valencia

Para finalizar esta lista de sitios escondidos de Alicante, nos sumergimos de lleno en una de las playas más paradisíacas de la provincia. Nos referimos a la playa de La Granadella, situada en el término municipal de Jávea. ¿Qué te espera allí? Deliciosas aguas cristalinas que bañan una bonita cala de piedras, por lo que debes llevar un calzado apropiado para no hacerte daño.

El contraste, así, es salvaje y encantador. Puedes aprovechar tu día de playa para recorrer los alrededores y visitar también la pequeña cala de La Granadellita. A pesar de su belleza, quizás no es el mejor lugar para tumbarte en la toalla a descansar, así que aprovecha para hacer esnórquel o montar en kayak, entre otras actividades acuáticas.

Acerca del autor

Andrea BarragánAndrea estudió Periodismo en la UCM y, desde hace varios años, combina sus dos grandes pasiones: escribir y viajar. Sin embargo, más que viajar, a ella le gusta experimentar la vida en cada país. Por eso, ha tenido estancias de varios meses en lugares tan increíbles como Georgia, Colombia o Asia Central. Hasta la fecha, ha conocido unos 40 países.

Explora más artículos