El verano llega a su fin… ¡No importa! Comienza una época estupenda para surcar las olas del norte de España. Te proponemos un viaje surfero por algunos de los enclaves naturales más impresionantes del norte.
5 playas, 5 provincias y 700 km, ¿te atreves?

Motrico, Guipúzcoa
Nuestra ruta comienza en el País Vasco. Mutriku (en euskera) es un pequeño municipio pesquero nacido entre los acantilados de la rocosa costa guipuzcoana.

Además de su encanto marinero y sus monumentos, Mutriko cuenta con playas perfectas para surfear. La playa Alkolea – Pitxarri es perfecta para surferos experimentados; tiene un nivel medio de dificultad y una longitud de 900 metros.
Liencres, Cantabria
La segunda parada de nuestra ruta nos lleva hasta Liencres. Esta pequeña localidad costera en el Mar Cantábrico cuenta con algunos de los entornos naturales más bellos de España. La playa que te sugerimos visitar, Canallave, forma parte del Parque Natural de las Dunas de Liencres, espacio protegido desde 1986.

La playa de Canallave es también conocida como “la pequeña“, y es apta para todos los niveles. ¿Te animas?
Tapia de Casariego, Asturias
Continuamos nuestro viaje surfero por el norte de España hasta llegar a Tapia de Casariego, Asturias. Aquí te recomendamos visitar la playa Tapia de Casariego; apta para todos los niveles. Esta playa es muy conocida en el mundo del surf, cada año se celebra aquí el Campeonato Internacional de Surf y el Memorial Peter Gulley. Esta competición suele celebrarse cada año por Semana Santa, y rinde honor a peter Gulley, quien introdujo la práctica del surf en la zona.
▶ Hoteles en Tapia de Casariego
Muxía, La Coruña
Nuestra siguiente parada nos lleva hasta Galicia, la comunidad que cierra la costa norte de España. Muxía es un pequeño municipio situado en la famosa Costa da Morte, una región famosa por los numerosos naufragios a lo largo de los años. Que no te asuste la trágica historia de esta zona costera, la playa que te proponemos, Muxía, está lejos de los acantilados y es apta para todos los niveles. Que no te gusta el surf y vas solo de acompañante, ¡recuerda la deliciosa cocina local de la zona!
Pontevedra
Nuestro viaje surfero termina en el límite de la costa española, antes de dar paso a las playas lusas. Para finalizar la ruta hemos elegido una playa de nivel alto, donde puedes poner en práctica tus mejores trucos sobre la tabla.

La playa de Agra es una pequeña cala que goza de la típica belleza natural gallega: pequeños acantilados salpicados de vegetación. Se encuentra cerca del famoso municipio de Sanxenxo, que ofrece más de 10 playas y un estupendo puerto deportivo.
¿Qué debes tener en cuenta antes de empezar la ruta?
- La mejor forma de realizar esta ruta es en coche, ya que algunas de las playas se encuentran en recónditos parajes naturales. ¿Tienes el coche en el taller? No importa, echa un vistazo aquí.
- La temperatura del Mar Cantábrico puede llegar hasta los 11º C en invierno, así que no te olvides un equipo adecuado para surfear.
- No te preocupes si viajas con gente que no surfea, podrás encontrar muchas cosas que hacer en cada provincia. Echa un vistazo a nuestra búsqueda de Actividades.
¿A qué esperas?

¡Prepara la tabla, reserva el hotel y comienza la ruta surfera del año!
Fotografía de portada: ©KIRAYONAK YULIYA/Shutterstock.com