preloaddest_spain_tourist

Si estás planeando una visita a esta bella ciudad del sur de Andalucía, no puedes dejar fuera de tus planes los interesantes museos de Cádiz en los que aprenderás la esencia de la ciudad. Abarcan una amplia variedad de temas para satisfacer los intereses de todos. Tanto si te interesa el arte sacro, como si prefieres conocer la historia de esta ciudad desde sus orígenes fenicios, en Cádiz hay un museo para ti. Algunos de ellos son muy interesantes para visitar con niños y en la mayoría la entrada es gratuita. No olvides tampoco acercarte hasta la catedral de Cádiz y otras iglesias. Sin duda, los lugares perfectos para descubrir las virtudes del arte sacro y la propia belleza de los edificios.

Los museos de Cádiz, todo lo que pueden ofrecer

THEME_MUSEUM_ART_GALLERY_PEOPLE_WOMAN_GettyImages-172405504

Las vacaciones no son solo un momento perfecto para ir a un destino con playa, también son una magnífica ocasión para empaparse de nuevos saberes y curiosidades o dejarse llevar por el agradable ambiente que encierran las paredes de un museo. Siempre habrá algo nuevo que descubrir y que te asombrará.

Museo de las Cortes de Cádiz

THEME_PEOPLE_MUSEUM_ART_GALLERY_CHILD_GettyImages-165974884

Este museo expone la historia contemporánea de la ciudad, principalmente durante los siglos XVIII y XIX. Este fue un período muy importante para Cádiz, en el que se sucederían hechos históricos importantes para España como la Constitución de 1812, conocida como la Pepa. Es un homenaje a la ciudad y a sus personajes históricos más destacados. En sus paredes encontrarás retratos al óleo de militares, gente de ciencias o artistas.

Este bello edificio tiene varios elementos arquitectónicos en los que detenerse, como la vidriera de la escalinata principal, en la que se representa la Jura de la Constitución de 1812. La pieza central del museo se encuentra en la primera planta. Se trata de una enorme maqueta tridimensional que representa el aspecto de la ciudad de Cádiz a finales del s. XVIII que ocupa casi toda la sala. En otras salas contiguas podrás ver otros planos y cartografías históricas de la ciudad para conocer su evolución. La visita es completamente gratuita.

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:30 h.

Yacimiento arqueológico de Gadir

THEME_MUSEUM_PEOPLE_DEVICE_GettyImages-145786702

Cádiz fue la primera colonia de una potencia extranjera. Conocida entonces como Gadir, todavía se conservan los restos arqueológicos de la antigua ciudad. Para proteger el yacimiento, sobre los restos se ha levantado un gran edificio que funciona como museo. En él, podrás pasear sobre las pasarelas de cristal que cubren las calles de la antigua Gadir mientras lees los letreros que explican los interesantes puntos del recorrido y las diferentes etapas de ocupación.

Si agudizas la vista, podrás incluso encontrar huellas de animales y de sus antiguos habitantes impresas en las calles de barro. Si visitas el museo, entre otras cosas podrás ver varias viviendas, los restos de un habitante fallecido llamado Mattan y la factoría para la salazón y conservación de pescado. La visita es completamente gratuita.

Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 h, y de 16:00 a 20:00 h con pases de 45 minutos. Domingos de 11:00 a 14:00 h.

Museo del Títere, uno de los mejores museos de Cádiz para los pequeños

THEME_PUPPET_THEATRE_VIETNAMESE_GettyImages-599345764

Este museo está enfocado por completo al arte de los títeres y su historia. En él, se exhiben y conservan alrededor de 500 piezas. Son objetos relacionados con este curioso mundo, sus artesanos y algunas compañías internacionales y nacionales. El museo se encuentra ubicado en las Bóvedas de la Puerta de la Tierra, que se han restaurado para adaptar el edificio a su labor como museo.

Para llegar tendrás que atravesar el Patio de Tropa, una bonita zona ajardinada que separa el edificio del resto de la ciudad y en el que sentirás un cambio de ambiente total. Es el sitio perfecto para visitar con niños, ya que les encantará conocer el curioso mundo de los títeres. Te asombrarás conociendo las muchas técnicas que existen y cómo se utilizan de forma magistral por los grandes maestros para contar grandes historias. La entrada es completamente gratuita.

Horario: martes a domingo de 10:00 a 21:00 h.

Museo de Cádiz

THEME_MUSEUM_GALLERY_CHILD_GIRL_STATUE_BUST_GettyImages-1324060025

El Museo de Cádiz explora la historia de la ciudad algo más allá del yacimiento arqueológico de Gadir y el Museo de las Cortes de Cádiz. En este edificio, encontrarás un compendio de diferentes ramas del conocimiento relacionadas con la ciudad como el arte, la arqueología o la etnografía, a través de las que podrás conocer las diferentes etapas de Cádiz, desde tiempos de los fenicios hasta la Edad Contemporánea.

El Museo de Cádiz está ubicado en el lugar que un día fue el Convento de San Francisco. En el s. XIX se inauguró como museo y comenzó a ofrecer a sus visitantes exposiciones de bellas artes. Algunas de las piezas más interesantes que puedes encontrar en tu visita al Museo de Cádiz son un sarcófago fenicio, esculturas y bustos romanos y muestras arquitectónicas de los edificios de los siglos XVII y XVIII. Recientemente, la Casa Pinillos se ha unido como sede adscrita. La entrada es completamente gratuita para ciudadanos de la UE.

Horario: martes a sábado de 9:00 a 21:00 h. Domingo y festivos de 9:00 a 15:00 h.

Catedral de Cádiz

DEST_SPAIN_CADIZ_CATHEDRAL_GettyImages-505921628

Muchos turistas suelen obviar las catedrales como lugares con función museística. La Catedral de Cádiz, llamada Catedral Nueva por los gaditanos, es un buen ejemplo de cómo un edificio para actividades religiosas también puede albergar piezas de gran valor, exhibidas para el disfrute de sus visitantes. Por no hablar de las maravillas del propio edificio en sí, construido en una mezcla de barroco y neoclasicismo.

Existe un tour cultural ofrecido en la propia catedral en el que te mostrarán las piezas históricas exhibidas en la catedral como la carroza procesional del Corpus Christi o el Ecce Homo. La entrada es gratuita para los menores de seis años. Los domingos por la mañana o días especiales permanece cerrada para la celebración de misas.

Horario: lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingo de 13:00 h a 20:00 h.

Casa de las Contadurías

palace-museum

Este lugar se ubica sobre lo que eran las gradas del antiguo teatro en tiempos de los romanos, en torno a la torre de la Catedral Vieja. El tour que ofrece la catedral de Cádiz también incluye una visita a la Casa de las Contadurías, por lo que es una buena oportunidad para conocer ambos espacios a fondo con un experto. En la Casa de las Contadurías visitarás el patio mudéjar, un ejemplo exquisito de la arquitectura de la época en la región.

En él también se exponen lienzos sobre la vida de varios santos. El tesoro de la catedral se ubica en la sala de las custodias. Conocido como la Custodia del Millón, se trata de un bello objeto dorado lleno de detalles y elaborado en el s. XVIII. Otras zonas importantes que visitar son la sala de esculturas, donde verás muchas piezas artísticas realizadas en diferentes soportes, y la sala de pinturas con diferentes imágenes religiosas e históricas.

Horario: lunes a sábado de 10:00 a 15:00 h.

Museo Taller Litográfico

THEME_LYTHOGRAPHY_MUSEUM_GettyImages-187230274

El Museo Taller Litográfico es uno de los pocos museos en España dedicados a la divulgación del arte de la litografía. Conoce la historia de la impresión sobre superficies duras ligada a la ciudad de Cádiz y cómo se sigue haciendo hoy por expertos en la materia. Tiene una colección en exhibición de hasta 1000 piedras litográficas. La pieza central del Museo Taller Litográfico que no te puedes perder es la prensa manual de mediados del s. XIX, que se utilizaba para realizar las impresiones. La entrada es completamente gratuita.

Horario: martes a viernes de 9:00 a 18:00 h. Fin de semana de 9:00 a 14:00 h.

Acerca del autor

Marcos Fernández CaamañoNacido en un pequeño pueblo marinero de Galicia y viviendo en Madrid, Marcos desea llenar su mapa de chinchetas con los lugares visitados. Como historiador y geógrafo, lo que más le apasiona es conocer el pasado de las ciudades y pueblos que visita, siguiendo una filosofía de “no hay nada que no sea interesante”.  

Explora más artículos