¿Qué pasaría si ahora mismo te hiciesen un test rápido para determinar cuánto sabes de España? ¿Crees que lo aprobarías si te preguntasen sobre curiosidades de España? Hemos estudiado su historia durante décadas, escuchado hablar sobre las fiestas más rocambolescas que se dan en territorio nacional y, también, sobre las bondades de su tierra y la capacidad de producción de la misma. Pero ¿sabías que hay una isla que pertenece a España tan solo seis meses al año? Hoy hacemos un repaso a los datos más divertidos, curiosos y desconocidos sobre el Reino de España para conocerlo un poco más. Te retamos a acompañarnos hasta el final del artículo para ver cuántas de ellas sabías.
20 (+ 2) curiosidades de España
Aunque España es un país con mucha historia y hay curiosidades de todo tipo sobre ella, hoy hemos querido hacer una selección variada. Te contamos curiosidades geográficas, históricas, populares y mucho más. Allá vamos.
Nos van los bares

Parece obvio; si te das una vuelta por cualquier barrio español, te darás cuenta de que hay bastantes en comparación con cualquier otro negocio. Pero ¿hasta qué punto crees que llega? Pues resulta que España ostenta el récord de ser el país con más restaurantes y bares del mundo. ¡Tocamos a un bar por cada 175 habitantes! Por cierto, aquí va el + 2. En España están el restaurante más antiguo del mundo (Madrid, Casa Botín) y el más caro (Ibiza, Sublimotion, unos 1.700 € por persona).
Tierra de inventores
No todo va a ser jolgorio. Una vez abandonan los bares, parece que los españoles saben darle al coco. Algunos de los inventos más revolucionarios de la historia son españoles. Por ejemplo, España tiene el honor de haber visto nacer el submarino (el catalán Narcis Monturiol diseñó el primer buque que se sumergía y el murciano Isaac Peral lanzó el primer submarino de acero con energía eléctrica), el tren articulado (Talgo), la fregona, la jeringuilla desechable, la calculadora o el traje de astronauta.
El país con más Reservas de la Biosfera

Además de ostentar el récord de bares por habitante, España tiene muchos otros. Uno de ellos es el de albergar el mayor número de espacios galardonados por la UNESCO con el título de Reservas de la Biosfera. Hay hasta 52 y ocupan aproximadamente el 12 % de la superficie total del país. Algunos de ellos son Doñana, la Sierra de Grazalema, los Picos de Europa o el Valle del Cabriel. Castilla-La Mancha es la comunidad con más Reservas de la Biosfera del país, hasta 10.
El tercer país con más lugares considerados Patrimonio de la Humanidad
España es, después de Italia y China, el tercer país del mundo con más bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay catedrales, ciudades, monasterios, mezquitas… y así hasta 47.
Otro huso horario

En marzo de 1940 Franco dio la orden de alinear el huso horario español con el de Alemania; en realidad, a España le pertenecería otro por su situación geográfica. Eso hace que, por ejemplo, en Finisterre anochezca casi a las 23:00 horas en los meses de verano, o que tengamos horarios de comidas marcianos para los extranjeros.
Líder mundial en donaciones y trasplantes
Otro récord. España lleva más de tres décadas a la cabeza como líder en donación de órganos con una tasa de 40,2 donaciones por millón de habitantes.
¿Es la siesta un mito?

Pese a ser mundialmente conocidos por ser los precursores de la siesta, tan solo el 60 % de la población reconoce disfrutarla a diario.
El Ratoncito Pérez es español
A diferencia de otros países, en los que es el Hada de los Dientes quien recoge los dientes de los niños al caer, en España los pequeños de la casa esperan al Ratoncito Perez. El periodista Luis Coloma creó a este mítico personaje para consolar a un joven Alfonso XIII, que había perdido un diente.
Tres reyes menores de tres años
Hablando de reyes, ¿sabías que a lo largo de la historia de España ha habido tres reyes menores de tres años? Fueron Carlos II (1665), Isabel II (1833) y Alfonso XIII (1886, desde su nacimiento).
La gripe española no era española
La mortífera cepa de gripe que asoló al mundo en 1918 y que se llevó la vida de más de 25 millones de personas, en realidad no se originó en España, lo más probable es que lo hiciera en Estados Unidos. Recibió ese nombre porque los periódicos españoles fueron los primeros en informar sobre ella.
Primera novela moderna de la literatura universal

En España se escribió, en 1605, la que es considerada la primera novela moderna, «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes.
La ciudad más antigua de Occidente

En España está la ciudad más antigua de Occidente, y no es otra que Cádiz. Fue fundada entre los siglos XIII y XI a. C. por los fenicios, quienes la llamaron Gadir.
El único museo submarino de Europa
En España está el único museo submarino de Europa, el Museo Atlántico de Lanzarote. Es obra del artista Jason deCaires Taylor y fue inaugurado en 2017. Está a más de 10 metros bajo el agua, en Playa Blanca.
Gran productor

Además de ser el productor de la mitad del aceite de oliva que se elabora en el mundo, de ser el único productor de plátanos de Europa y de ser el segundo país que más azafrán produce (por detrás de Irán), España es el país con más superficie de viñedos (según el Observatorio Internacional del Vino) con unos 967 millones de hectáreas, y es el segundo país en producción mundial de vino.
El único desierto de Europa está en España

Al suroeste de la península Ibérica se puede encontrar el único desierto de Europa. Es el de Tabernas, en la provincia de Almería. Además de ser impresionante, ha sido escenario de miles de películas de renombre internacional, como «Conan, el bárbaro» o «Indiana Jones y la última cruzada».
El tercer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual

El 2 de julio de 2005, España se convirtió en el tercer país en todo el mundo en permitir que dos personas del mismo sexo se pudiesen casar. Le precedieron los Países Bajos y Bélgica. Canadá les seguiría 18 días después.
El faro más antiguo

El faro romano más antiguo del mundo, y el único en funcionamiento, es el de A Coruña. Se construyó en el siglo II, se conoce como Torre de Hércules y es el emblema de la ciudad gallega y una de las principales atracciones turística de esta.
La “ñ” no es exclusiva del español

Más que una curiosidad de España, es sobre el español. ¿Sabías que no es el único idioma en el mundo que utiliza la “ñ”? Pese a que es una letra que comúnmente se asocia a este idioma, otros muchos la utilizan. Por ejemplo, la puedes encontrar en muchas lenguas indígenas de América Latina, como el zapoteco, el quechua, el otomí, el guaraní o el mapuche.
Las uvas en Nochevieja
Esta probablemente te la sepas, pero ¿sabes cuándo empezó y por qué? Muchos países tienen sus tradiciones para pasar los últimos segundos del año y España no iba a ser menos.No está muy claro en qué año empezó la tradición de tomar una «uva de la suerte” por cada campanada.. Algunos lo sitúan en 1808 y otros en 1909. Sea como fuere, lo que sí se sabe es que, ante el excedente de cosecha de uva que había ese año en cuestión, las productoras hicieron campaña de marketing y vendieron que las uvas daban buena suerte.
Una isla que cambia de nacionalidad cada seis meses
Se trata de la isla de los Faisanes, un islote fluvial situado en la desembocadura del río Bidasoa. España y Francia comparten la soberanía de la isla, así lo firmaron en el Tratado de los Pirineos en 1659. A España le toca la custodia de febrero a julio.