Seguramente al pensar en museos de Valencia a todos se nos venga a la cabeza el Museo de la Ciencia, de la famosísima Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Pero, además de este, la ciudad mediterránea ofrece numerosos museos dedicados a otras ramas del conocimiento como la antropología, la historia o el arte. Por lo que, si no te apetece playa y calor, siempre podrás meterte entre las refrescantes paredes de un museo y empaparte de cultura.
Los museos de Valencia que no te puedes perder
Desde probar en persona las maravillas de la ciencia moderna hasta pasear por un palacio aristocrático mientras observas una gigante colección de objetos de cerámica, no habrá ni un museo en Valencia que no llame tu atención.
Museo de la Ciencia

Este mastodóntico museo se ubica en el complejo llamado Ciudad de las Artes y las Ciencias, uno de los recintos de Valencia de más reciente construcción, pero que ya se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Este espectacular museo, más que un espacio de exhibición es un lugar donde los visitantes pueden, literalmente, jugar. La política del museo es la divulgación científica que te hace partícipe tocando, probando y sintiendo con tu propio cuerpo.
Comprueba en persona cómo gira el planeta Tierra con el péndulo de Foucault, experimenta la gravedad cero u observa el milagro de la vida en directo viendo a pollitos salir de su cascarón y dar sus primeros pasos. Siempre se dice que si la lección aprendida se hace jugando y divirtiéndose se aprende mejor y el Museo de la Ciencia es el mejor ejemplo de ello. En él aprenderás sin darte cuenta. Si tienes pensado visitar otros recintos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, puedes conseguir entradas combinadas a precios especiales.
- Horario: todos los días del año de 10:00 a 18:00,
- 19:00 o 21:00 h,
- dependiendo de la semana.
Museo de la Catedral de Valencia

De un museo científico para jugar y experimentar, pasamos a un museo tradicional de arte sacro, pero para nada menos interesante. El museo de la Catedral de Valencia concretamente se encuentra dentro de la catedral, en la llamada capilla del Santo Cáliz. A grandes rasgos, las principales obras que encontrarás son pinturas de Goya y otros grandes artistas españoles de antaño, cuyos cuadros representan principalmente escenas de culto.
Además, también encontrarás piezas artísticas religiosas de épocas pasadas de la catedral que ya no se utilizan actualmente. Ya que estás, no vas a quedarte solo con la experiencia del museo, así que aprovecha para visitar el resto de la catedral, un templo cristiano que fue construido sobre una antigua mezquita árabe (que estaba a su vez construida sobre un templo romano), cuyos restos arqueológicos rescatados podrás apreciar en una de las salas del museo.
- Horario: lunes a sábado de 10:30 a 17:30 o 18:30 h,
- dependiendo del día.
- Los domingos abre a las 14:00 h.
Museo Fallero

El Museo Fallero se ubica en la famosa plaza de Monteolivete y es uno de los más representativos de Valencia. Las Fallas de Valencia son las fiestas más populares de la ciudad, muy conocidas también fuera de Valencia ya que acuden turistas de todo el continente a disfrutar de ellas. Un grupo de artesanos trabajan durante todo el año para levantar una enorme estatua que puede representar escenas culturales, populares e incluso temas políticos actuales abordados desde la sátira. Estas estatuas, llamadas ninots, tienen la particularidad de que su finalidad es arder en llamas hasta quedar hechas cenizas.
Cada año se salva un ninot mediante votación popular, que se guarda en el Museo Fallero. Allí podrás encontrar todos los ninots indultados desde 1934, además de otros elementos relacionados con las Fallas como los carteles de fiestas y fotografías. Puedes complementar este museo con el Museo de los Artesanos Falleros, que alberga ninots indultados por un jurado del gremio y bocetos o maquetas de otros ninots. La entrada es gratuita los domingos y festivos.
- Horario: martes a sábado de 10:00 a 18:00.
- Domingo y festivos de 10:00 a 13:00 h.
Museo Nacional de la Cerámica

Tan solo el edificio, el Palacio del Marqués de Dos Aguas, se podría calificar como museo en sí mismo por la belleza de su arquitectura. Tanto la de la fachada exterior, de un marcado estilo barroco, como la de las numerosas estancias del interior, decoradas de tal forma que te harán sentir un noble de otra época y en las que podrás ver la carroza de las Ninfas y una gran colección de obras de González Martí.
Aún así, la principal atracción de este museo son sus colecciones de cerámicas de diferentes culturas y épocas, especialmente de la Antigüedad. Hay alrededor de 14.800 piezas, principalmente encontradas en la zona de Valencia y alrededores. Los sábados y domingos por la tarde la entrada es gratuita y con la València Tourist Card tendrás un 50 % de descuento entre semana.
- Horario: martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
- Domingo y festivos de 10:00 a 14:00 h.
- Sábados de julio y agosto, visita especial nocturna de 20:00 a 24:00 h.
Museo de Bellas Artes de Valencia

Este museo se ubica en el Colegio Seminario San Pío V, de mediados del s. XVII. Su campo de divulgación principal, como indica su nombre, son obras artísticas de grandes autores españoles y valencianos. Es actualmente uno de los museos dedicados al arte pictórico más importantes del país. El museo también suele realizar programaciones culturales especiales como espectáculos de música (desde clásica hasta jazz). Volviendo al arte pictórico, lo que más destaca del Museo de Bellas Artes de Valencia es su colección de tablas de los siglos XIV y XV de estilo gótico.
Verás obras maestras como el Autorretrato de Velázquez, un retablo de Starnina o la Virgen con el Niño y donante de Pinturicchio. El resto de obras pertenecen a varios períodos que van desde la Edad Media hasta el s. XX, con algunas exposiciones temporales de arte contemporáneo. La entrada es completamente gratuita.
- Horarios: todos los días de 10:00 a 20:00 h.
Museo Municipal de Ciencias Naturales

Tras un recorrido por varios museos tradicionales de arte, volvemos a un museo científico. En este caso, al Museo de Ciencias Naturales de Valencia, ubicado en pleno centro histórico de la ciudad. Se estructura en cuatro grandes áreas bien definidas: la contribución valenciana a las ciencias naturales, un recorrido por la historia de los descubrimientos propios en la región; la historia de la vida, un viaje por las diferentes edades de la Tierra donde se alberga la colección paleontológica más importante del museo; la malacología, una exhibición de conchas de moluscos de la costa mediterránea y la zona de ecosistemas valencianos, una muestra de la flora y fauna de la región de Valencia.
También podrás visitar la recreación de un gabinete científico al puro estilo del s. XIX, muestras de apicultura y otras exposiciones temporales. Los domingos y festivos la entrada es gratuita.
- Horario: martes a domingo y festivos de 10:00 a 19:00 h.
Museo Arqueológico de la Almoina

Para los amantes de la historia antigua también hay un lugar en la ciudad: el Museo Arqueológico de la Almoina. Ubicado en el casco histórico, se trata de un museo donde se pueden observar en un mismo espacio restos arqueológicos desde la época romana hasta la Edad Media.
Son 2.500 m2 en los que encontrarás restos de edificios romanos, como una basílica y una curia; de los visigodos, un baptisterio y tumbas funerarias; de los musulmanes, un lavadero y parte de una fortificación. Los domingos y festivos la entrada es gratuita.
- Horario: martes a sábado de 10:00 a 19:00 h.
- Domingo y festivos de 10:00 a 14:00 h.